12.3 C
Mar del Plata
12.3 C
Mar del Plata

Julio Hikkilo presentó un amparo contra la inhabilitación de Cristina: “No defendemos a una persona, defendemos el derecho a elegir”

Debes leer

El abogado Julio Hikkilo formalizó ante la Justicia Federal una acción de amparo electoral colectiva, con el objetivo de declarar la inconstitucionalidad de la inhabilitación perpetua que pesa sobre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La medida busca frenar los efectos de la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal N.º 2 de CABA, que, según el letrado, lesiona los derechos políticos de los ciudadanos que quieren elegirla como candidata en las elecciones del 7 de septiembre.

En declaraciones a Radio 10 Mar del Plata (FM 105.5), Hikkilo fue enfático:

“Esta iniciativa busca abrir una discusión sobre si la Justicia debe condicionar la posibilidad de que los electores elijan a su representante. Esto trasciende a Cristina Fernández de Kirchner”.

“La Justicia no puede armar una cartilla de candidatos”

El amparo, basado en los artículos 22, 33 y 43 de la Constitución Nacional, cuestiona que el Poder Judicial esté en condiciones de limitar las opciones electorales disponibles. En ese marco, Hikkilo afirmó:

“La Constitución establece que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes. Pero con la inhabilitación perpetua, estamos entregando a la Justicia el poder de decir: ‘pueden elegir, pero dentro de lo que nosotros decidimos’”.

Y agregó con ironía:

“Es como si la Justicia creara un bademécum de candidatos habilitados. Eso es antidemocrático”.

Un planteo que busca suspender los efectos de la condena

En el escrito judicial, se solicita una medida cautelar urgente que suspenda los efectos de la sentencia que inhabilita a Cristina Fernández de Kirchner, al menos hasta que se dicte sentencia definitiva.

“No estamos defendiendo a Cristina. Estamos defendiendo un derecho constitucional: el derecho a elegir. Podría haber sido cualquier otro candidato, de cualquier partido”, aclaró.

Además, el letrado señaló que esta situación representa una intromisión grave en la división de poderes, con consecuencias concretas sobre la paz social:

“La militarización progresiva de las calles y la tensión social podrían desembocar en una desestabilización democrática. Por eso pedimos la suspensión de los efectos de esta condena”.

“Los ciudadanos no fueron parte del proceso, la cosa juzgada no los alcanza”

Uno de los ejes del planteo es que la inhabilitación afecta directamente a ciudadanos que no fueron parte del proceso judicial contra Fernández de Kirchner.

“La cosa juzgada es para quienes fueron parte en el juicio. Los votantes no estuvieron allí. A ellos no se les puede restringir el derecho a elegir”, sostuvo el abogado.

En su presentación, también se argumenta que el artículo 174 del Código Penal —que contempla la inhabilitación perpetua para funcionarios públicos condenados— resulta inconvencional, abusivo y contrario a los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales.

El temor a una “proscripción a medida”

Finalmente, Hikkilo alertó sobre los peligros institucionales de esta decisión judicial:

“Es muy llamativo cómo se manejó la justicia en este caso. Podría ser una proscripción a medida. La Justicia no puede decirnos a quién podemos votar”.

Y concluyó con una advertencia:

“Necesitamos abrir este debate. Si dejamos que los jueces decidan quiénes pueden ser candidatos, estaremos ante un gobierno de los jueces. Y eso es muy peligroso para la democracia”.

AMPARO ELECTORAL_250613_155444

Programa “Sueños y Sonidos”, emitido por Radio 10 Mar del Plata (FM 105.5)

Mar del Plata
cielo claro
12.3 ° C
12.8 °
11.6 °
50 %
2.6kmh
0 %
dom
13 °
lun
12 °
mar
10 °
mié
9 °
jue
8 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img