11.2 C
Mar del Plata
11.2 C
Mar del Plata

Navarro en Radio 10 Mar del Plata: “Este gobierno ataca las libertades y reprime porque su modelo no cierra sin represión”

Debes leer

El secretario general de la CTA Mar del Plata y adjunto de ATE local, Ezequiel Navarro, cuestionó duramente el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25 impulsado por el presidente Javier Milei, al que calificó como un “nuevo intento de debilitar las organizaciones sindicales y restringir el derecho a huelga”.

En una entrevista concedida al programa Sueños y Sonidos de Radio 10 Mar del Plata, Navarro anunció que ATE presentó esta semana un amparo judicial para declarar inconstitucional dicho DNU, que redefine la calificación de “servicios esenciales” y obliga a garantizar una cobertura del 75% de las actividades durante las medidas de fuerza.

“Nos preguntamos cuál es la necesidad y urgencia de tomar esta medida”, comenzó el dirigente gremial, y agregó: “Así como al asumir se dictó un decreto extremadamente amplio que no era necesario ni urgente para el pueblo argentino, ahora el gobierno vuelve a avanzar en función de los intereses de los grupos económicos que lo sostienen”.

Servicios esenciales y derecho a huelga

Navarro advirtió que la intención del DNU es “hacer parecer que todos los servicios son esenciales”, lo cual—según explicó—termina limitando al extremo el ejercicio del derecho constitucional a huelga. “Verdaderamente hay puntos que son ridículos”, enfatizó, y denunció que se trata de una maniobra que busca imponer un marco represivo bajo el paraguas de la legalidad.

ATE, explicó Navarro, no se limitó a una manifestación pública del rechazo, sino que recurrió a la Justicia. “Esperamos que actúe rápidamente y a favor de la Constitución”, expresó. “Este es un ataque más a las libertades, una provocación más del gobierno contra las organizaciones sindicales”.

En ese sentido, consideró que las centrales obreras vienen siendo blanco de un plan sistemático de debilitamiento. “Con todo este contexto adverso, seguimos resistiendo”, afirmó. Además, deslizó que el Ejecutivo aprovecha el “envión político” tras la victoria en las elecciones de la Confederación Argentina de Deportes (CAD) para avanzar en su agenda contra las conquistas laborales y sindicales.

El rol de la Justicia

Consultado sobre la expectativa en torno a la resolución judicial del amparo, Navarro fue categórico: “La Justicia está obligada a responder rápidamente y en defensa de la Constitución Nacional. No estamos defendiendo a ATE, estamos defendiendo derechos consagrados”.

Advirtió que si no se obtiene una respuesta favorable en los próximos días, su organización está dispuesta a volver a las calles: “Nunca abandonamos la calle. Si no hay una respuesta, vamos a plantear una movilización porque esto es un hecho muy grave. Es inédito desde la recuperación de la democracia”.

El referente recordó que “ya hubo un texto prácticamente idéntico que fue declarado inconstitucional”, lo cual, a su entender, sienta un antecedente judicial claro que debería ser respetado.

Silencio oficial, paritarias frenadas y consumo en baja

Navarro también se refirió a las restricciones impuestas por el gobierno en las negociaciones paritarias. Señaló que se está impidiendo la firma de acuerdos que superan los topes que la administración nacional considera “tolerables”.

“Se están metiendo con las paritarias de comercio, de la UOM. No las dejan firmar cuando pasan los límites que viene poniendo el gobierno. Quieren correr el eje y que dejemos de hablar de lo que verdaderamente afecta a la gente: la caída del consumo de productos primarios como pan, leche y carne, y la pérdida del empleo formal”, denunció.

En esa línea, alertó que “este modelo económico no cierra sin represión, y el gobierno no está dispuesto a ceder en ese punto, todo lo contrario, hace un culto de la represión”.

Críticas al blindaje mediático y al discurso de la “libertad”

Navarro no escatimó críticas al relato oficialista. “La libertad que pregona Milei es solamente para los mercados”, aseguró. “Lo que hacen con la paritaria de comercio o con la UOM es contradictorio con ese discurso. Se llenan la boca hablando de libertad, pero si los trabajadores y empresarios llegan a un acuerdo, el gobierno lo bloquea desde la Secretaría de Trabajo”.

El dirigente también apuntó contra el rol de los medios. “Nadie se horroriza por el aumento de los precios de alimentos. El blindaje mediático tapa todo esto. Nos quieren hacer creer que la carne aumentó solo un 6% en seis meses, pero los que todavía podemos comprar un pedazo de carne sabemos que eso es mentira”, aseveró.

Empleo y situación local: “Mar del Plata sigue en el podio de la desocupación”

Navarro expresó su profunda preocupación por la situación del empleo en el país, y particularmente en Mar del Plata. “Desde que asumió este gobierno se perdieron 400.000 puestos de trabajo formales. Eso quiere decir que la informalidad es como mínimo equivalente, y posiblemente más”, alertó.

“La ciudad siempre tuvo altos índices de desocupación, y no hay señales de que eso cambie. El intendente Guillermo Montenegro nunca tuvo una política de empleo. Ahora se pasó a las filas del gobierno de Milei, este municipio dejó de ser amarillo para ser violeta”, ironizó, en alusión a los colores partidarios del PRO y La Libertad Avanza.

También denunció que la gestión local “parece más preocupada por subir videos de la patota municipal que por generar empleo genuino”, en referencia a recientes incidentes con trabajadores informales.

La libertad para los poderosos y el silencio para los vulnerables

“La libertad que tanto proclama el presidente es solo para los poderosos”, insistió Navarro. “Cuando se trata de blanquear dólares del narcotráfico o de cualquier negocio ilegal, ahí sí son todos libres. Pero cuando se trata de ejercer derechos laborales, el gobierno actúa con dureza”.

Al referirse al discurso anticasta, el sindicalista afirmó: “La casta éramos los jubilados, los trabajadores y los sectores más vulnerables. Porque los recortes a la política no aparecieron nunca”.

“En la mayoría de las casas hay dos electrodomésticos: uno miente y el otro no. La heladera no miente, y hoy está cada vez más vacía”, sentenció, apelando a una metáfora habitual en el debate político argentino.

El armado político en Provincia y las legislativas

Finalmente, Navarro se refirió a las alianzas que se perfilan en vistas a las elecciones legislativas de medio término. “En Capital Federal fueron separados porque hay una disputa de negocios, no porque piensen distinto”, evaluó, en relación a la distancia entre el PRO y La Libertad Avanza.

También alertó sobre el intento del oficialismo nacional de “desbancar” al gobernador Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. “Apuntan directamente contra él. Es claro que están armando una coalición para derrotar al peronismo en el principal bastión electoral del país”, señaló.

Navarro concluyó afirmando que la resistencia sindical y popular no se detendrá. “Seguimos apostando a la unidad, a la calle, y a la defensa de los derechos conquistados. Porque sin justicia social no hay libertad real”.

ATE presentó un amparo judicial para declarar inconstitucional el DNU 340/25

Mar del Plata
niebla
11.2 ° C
11.7 °
10.9 °
69 %
4.6kmh
100 %
dom
15 °
lun
13 °
mar
12 °
mié
12 °
jue
8 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img