El diputado del Frente de Izquierda visitó la ciudad y cuestionó el vaciamiento cultural, los salarios de indigencia y el rumbo del gobierno de Javier Milei y el intendente Montenegro. “Hay una ofensiva general contra los trabajadores”, afirmó.
En una nueva escala de su recorrida por la provincia de Buenos Aires, el diputado nacional por el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, visitó Mar del Plata y dialogó con Radio 10 Mar del Plata en el marco del programa Sueños y Sonidos. Durante la entrevista, analizó la coyuntura política, denunció el vaciamiento de espacios públicos y culturales, y criticó duramente tanto al gobierno nacional como a la gestión local encabezada por Guillermo Montenegro.
“Siempre encuentro una Mar del Plata con trabajadores en lucha”, expresó Pitrola al comenzar la entrevista, y destacó el conflicto que mantiene el sindicato municipal por el vaciamiento del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia. “Ya había una pizzería Kentucky y se están llevando una pecera; los trabajadores interpretan que es parte de una maniobra para transformar ese espacio en un emprendimiento privado, posiblemente un shopping”, advirtió.
Polémica con el intendente
Pitrola también respondió a una ironía lanzada por el intendente Guillermo Montenegro, quien en redes sociales sugirió que el diputado “quiere a los delincuentes libres y a los peces encerrados”, en referencia a su apoyo a la lucha por el Museo Scaglia.
“¡Qué bárbaro! ¿Qué tendrá que ver? Los delincuentes libres que veo yo son los de la criptoestafa, los que se llevan la droga por los puertos privatizados…”, respondió el legislador. Y agregó: “Mi defensa del museo es parte de la lucha contra el vaciamiento de la cultura, que es una orientación de fondo del gobierno nacional y que Montenegro reproduce en el municipio”.
Según Pitrola, “la gestión de Montenegro está marcada por la privatización de los espacios públicos, desde la playa hasta el museo”, y la calificó como parte de “una orientación fascistizante” que “estigmatiza a la pobreza y ataca a los más vulnerables con patotas financiadas por el Estado municipal”.
La ofensiva contra el salario y el derecho a huelga
Otro eje clave de la entrevista fue la situación salarial. “Un trabajador municipal gana 500 mil pesos, muy por debajo de la canasta básica. Están por debajo de la línea de indigencia”, denunció.
Pitrola también destacó el alto acatamiento al paro docente impulsado por SUTEBA combativos y la FEP contra la paritaria firmada por Roberto Baradel y Axel Kicillof: “95% en Mar del Plata. Se repitió en toda la provincia”.
Además, cargó contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340 firmado por el gobierno de Javier Milei, que amplía el listado de actividades “esenciales” y “trascendentales”, y que, según el dirigente, implica una “prohibición virtual del derecho de huelga”.
“Se está abriendo paso una dictadura dentro de la democracia. El decreto antihuelga del gobierno abarca el 60% de la actividad económica, y eso directamente elimina el derecho de los trabajadores a organizarse”, sostuvo.
En ese marco, Pitrola cuestionó duramente a la CGT por su rol pasivo frente a este avance. “En vez de reunir un congreso de trabajadores con mandato, se van a la Casa Rosada a negociar. El movimiento obrero tiene que ponerse de pie o desaparecerá como tal si depende de la voluntad de Milei”.
Un país al servicio de los poderosos
Para Pitrola, la actual política económica “es un régimen de libertad para los capitalistas y represión para los trabajadores”. Cuestionó el rol del ministro de Economía, Luis Caputo, por tener fondos en el exterior: “Tiene al menos 400 millones de dólares en Estados Unidos. Como Aranguren, que no trae su dinero porque dice que no hay seguridad jurídica… ¡y son ellos los ministros!”.
También mencionó el nuevo cepo a las paritarias: “Quieren que las subas salariales no superen el 1% mensual, cuando la inflación en abril fue del 2,8%. Así destruyen un salario que ya viene cayendo desde 2017”.
Según datos que citó, el salario estatal promedio perdió un 35% de su poder adquisitivo desde ese año, mientras que el privado cayó un 20%.
El caso Tierra del Fuego y el ejemplo desde abajo
En contraste con esta situación, Pitrola destacó la huelga general en Tierra del Fuego como un ejemplo de lucha: “Se garantizó la estabilidad laboral hasta diciembre y ningún despido. Esos son los métodos que tenemos que recuperar los trabajadores”.
Asimismo, subrayó que distintos sectores están retomando la protesta: “La docencia, la UBA, los choferes… todos están cuestionando las conducciones sindicales que entregan las paritarias y esperan hasta 2027 para ver si vuelve el peronismo”.
“Tenemos que construir una salida desde el campo de los trabajadores. Hoy, lo que existe es un programa contra los trabajadores para garantizar la deuda y los negocios que vacían el país”, resumió.
Abstencionismo y crisis política
Finalmente, Pitrola analizó el creciente ausentismo electoral que se viene registrando en distintas provincias: “En Santa Fe votó el 54% del padrón, en CABA el 53%. Es un país con voto obligatorio. Esto es un dato del fracaso de todo el sistema político”.
“El escepticismo que se traduce en no ir a votar debe transformarse en una propuesta política desde los trabajadores. El Frente de Izquierda está más vigente que nunca”, concluyó.