En una reciente entrevista con Radio 10 Mar del Plata, Martín Aiello, presidente de Acción Marplatense, se mostró crítico del modelo político propuesto por el gobierno de Javier Milei y destacó la importancia de los valores colectivos y el compromiso social en la gestión local. Aiello enfatizó que su espacio busca generar oportunidades concretas para los vecinos, apoyándose en la educación, la formación laboral y el desarrollo humano.
Educación y compromiso social
Aiello destacó los logros alcanzados por Acción Marplatense a lo largo de sus 20 años de trabajo, mencionando la realización de más de 2.000 cursos gratuitos que han impactado en la vida de cerca de 100.000 vecinos. “Se trata de proyectar un futuro y ser humanos frente al individualismo despiadado que propone el gobierno nacional. Encontrarnos, enseñar, aprender y confiar en que se puede mejorar con otros”, señaló Aiello, en referencia al modelo colectivo que promueve su partido.
El presidente también aprovechó para anunciar la finalización del tercer ciclo anual de capacitaciones gratuitas en áreas como tapicería, cocina navideña, construcción en seco, inglés y francés, entre otras. Más de 300 vecinos recibieron sus diplomas en la última entrega, celebrada en la sede del partido.
Obras históricas y críticas a la actual gestión municipal
Aiello recordó los hitos alcanzados durante las gestiones de Acción Marplatense, como la construcción del emisario submarino, el Sistema de Emergencias Médicas (SEMA) y la red de 33 Centros de Atención Primaria de Salud. Según destacó, estas obras fueron posibles gracias a “mucha gestión” y la búsqueda de financiamiento tanto nacional como internacional.
En contraste, criticó duramente al intendente Guillermo Montenegro por lo que calificó como una falta de políticas públicas transformadoras. “El intendente anuncia la inauguración de supermercados como si fueran obras propias. Bienvenido que generen empleo, pero eso no le cambia la vida al marplatense”, apuntó Aiello.
Además, denunció que Montenegro, al igual que Milei, prioriza una narrativa de mano dura y persecución de los sectores más vulnerables, mientras deja de lado temas cruciales como la seguridad integral y el combate al narcotráfico. “Se hace el sheriff con los más pobres, pero no enfrenta los problemas estructurales que afectan a nuestra ciudad”, expresó.
Mirando hacia el 2025
De cara al próximo año, Aiello reafirmó el compromiso de Acción Marplatense con la educación y la formación como pilares para construir una Mar del Plata más justa y equitativa. “Vamos a seguir invitando a todos los vecinos y vecinas a ser parte de esta propuesta colectiva. Juntos podemos modificar la realidad y lograr que la gente viva mejor”, concluyó.