12.3 C
Mar del Plata
12.3 C
Mar del Plata

Justicia ordena a PAMI restituir cobertura total de medicamentos para jubilados en Córdoba

Debes leer

Una medida cautelar obliga al organismo a garantizar el 100% de los medicamentos tras un amparo colectivo presentado por organizaciones de derechos humanos.

La Justicia Federal ordenó al PAMI restablecer la cobertura del 100% en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados jubilados y pensionados de la provincia de Córdoba. La medida fue dictada por el Juzgado Federal N.º 2 de Mendoza, a cargo del juez Pablo Oscar Quirós, en el marco de un amparo colectivo presentado por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

Según informaron las organizaciones intervinientes, la decisión judicial surge como respuesta a los recientes recortes aplicados por el Gobierno nacional, que afectaron el acceso gratuito a la medicación para afiliados del PAMI desde diciembre pasado. La medida había sido denunciada como una grave vulneración del derecho fundamental a la salud.

Amparo colectivo y respaldo de organizaciones sociales

La acción de amparo colectivo fue promovida por la Mesa de Trabajo con el respaldo de numerosas organizaciones sociales, entre ellas la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación Civil de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, la Unión Obrera Gráfica Cordobesa y el Foro Solidario Córdoba. También participaron afiliados del PAMI y copresidentes de la APDH regional Córdoba.

Ante la demora de la Justicia Federal en Córdoba, el expediente fue derivado y vinculado en marzo a una causa preexistente tramitada en Mendoza (FMZ 27196/202), que ya reunía presentaciones similares de otras provincias como Tucumán y Salta.

Finalmente, el juez Quirós resolvió hacer extensiva la medida cautelar y ordenar al PAMI la anulación inmediata de todas las resoluciones y disposiciones que impliquen el cese de cobertura de medicamentos.

Obligación de informar públicamente

La resolución judicial no solo exige la restitución del beneficio, sino que también obliga al PAMI a difundir la decisión a través de medios digitales de circulación masiva en Córdoba, para asegurar que todos los afiliados afectados estén debidamente informados.

La cautelar comenzará a regir 48 horas después de la notificación oficial, lo que implica una aplicación inmediata y de cumplimiento obligatorio para el organismo.

“Un fallo clave para frenar el ajuste en salud”

Desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba celebraron la medida y la calificaron como “un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos”, denunciando las políticas de ajuste del gobierno nacional.

“Las personas mayores requieren una protección especial, inmediata y urgente. Este fallo representa una respuesta judicial contundente frente a un recorte que pone en riesgo derechos tan esenciales como la salud y la vida”, indicaron a través de un comunicado.

La decisión se enmarca en la defensa del derecho humano a la salud integral, tal como lo establecen la Constitución Nacional, tratados internacionales y diversas leyes de protección social vigentes en Argentina.

Implicancias y alcance del fallo

Este fallo podría sentar un precedente importante para otras jurisdicciones afectadas por medidas similares. La estrategia de agrupar los amparos en una causa colectiva en Mendoza permitió agilizar una respuesta ante una problemática que afecta a miles de jubilados en todo el país.

De este modo, la Justicia le marca un freno a las políticas de ajuste en el ámbito sanitario y reivindica la vigencia de derechos adquiridos, particularmente en sectores vulnerables como el de los adultos mayores afiliados a PAMI.

Mar del Plata
cielo claro
12.3 ° C
12.8 °
11.6 °
50 %
2.6kmh
0 %
dom
13 °
lun
12 °
mar
10 °
mié
9 °
jue
8 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img