La diputada nacional del Frente de Izquierda, Vanina Biasi, anunció que apelará el procesamiento dictado en su contra por el juez federal Daniel Rafecas en el marco de una causa por supuestas expresiones antisemitas. En un duro comunicado difundido por redes sociales, la legisladora denunció una maniobra de censura política en plena campaña electoral.
“El procesamiento de Rafecas va en contra de la libertad de expresión, impulsa la censura a la opinión, en este caso, de una diputada nacional”, expresó Biasi, quien también es candidata a legisladora porteña. La dirigente del Partido Obrero afirmó que la resolución judicial se emitió “para incidir en el proceso electoral”, recordando que fue citada a indagatoria hace casi seis meses. “Rafecas incumplió los propios tiempos reglamentarios”, agregó, y vinculó al fiscal Eduardo Taiano con una supuesta falta de acción en otras causas, como la denuncia contra Javier Milei por estafas vinculadas a criptomonedas.
Desde su cuenta de X (ex Twitter), Biasi fue aún más directa: “El poder criminal de Israel en Argentina no logrará acallarme. Junto a los millones que en todo el mundo alzan su voz, seguiré llamándolo como corresponde: genocidio, exterminio, supremacismo y racismo”.
La diputada remarcó que sus declaraciones están en línea con organismos internacionales como la ONU, Amnistía Internacional y la Corte Penal Internacional, que han señalado posibles crímenes de guerra en la ofensiva israelí sobre la población palestina.
Además, acusó al juez Rafecas de tener vínculos con sectores comunitarios que impulsaron la querella: “Haber sido anfitrión de eventos de la DAIA en muchas oportunidades no le hizo ponerse colorado a la hora de aceptar su querella y ahora darles el procesamiento que querían”. Para Biasi, el magistrado actuó con intencionalidad política: “Se guardó el fallo para esta etapa electoral, para ver si puede darle una mano a sus amigos del poder político y económico”.
En el tramo final de su declaración, Biasi amplió el foco y habló de otros casos que, según ella, configuran una persecución sistemática contra quienes defienden la causa palestina. Mencionó el caso de una persona que estuvo presa durante nueve meses por expresar su apoyo a Palestina y que luego se suicidó, así como las denuncias contra Alejandro Bodart y los ataques en redes a figuras como Norman Briski.
“No se trata de un hecho aislado”, sostuvo. “Quienes pretenden tener el monopolio de la palabra son los mismos que hoy adquieren un gran poder de la mano de Milei y de muchos políticos que son cómplices con su silencio”.
La DAIA y el Estado de Israel tienen sus jueces. Rafecas, que tenía que resolver en 10 días, desde la indagatoria del 15 de Octubre del 2024, se guardó su fallo para esta etapa electoral para ver si puede darle una mano mayor a sus amigos del poder político y económico. Haber… pic.twitter.com/rhHFVszaFn
— Vanina Biasi (@vaninabiasi) April 7, 2025