La mayor filtración de datos de la historia enciende alertas a nivel global y obliga a gigantes tecnológicos a pedir cambios de contraseña
Una filtración masiva expuso 16 mil millones de credenciales de inicio de sesión y contraseñas de servicios tan diversos como Apple, Facebook, Google, GitHub, Telegram y páginas gubernamentales, en lo que los expertos calificaron como la mayor vulneración de datos de la historia.
Así lo revelaron investigadores de Cybernews, según un informe citado por Forbes este jueves, que alertaron sobre la magnitud de la amenaza para miles de millones de usuarios alrededor del planeta.
Una filtración sin precedentes
De acuerdo con los expertos, esta no es una simple recopilación de credenciales antiguas, sino “un modelo para la explotación masiva”, que podría facilitar ataques de phishing y robo de cuentas a gran escala.
“No se trata solo de viejas brechas que se reciclan”, advirtieron. “Se trata de información nueva y susceptible de ser utilizada como arma”.
El alcance de la vulnerabilidad
Se encontraron alrededor de 30 conjuntos de datos expuestos, que contenían desde decenas de millones hasta más de 3.500 millones de registros cada uno. Ninguno de estos paquetes —a excepción de uno— había sido informado antes como expuesto, lo que aumenta la gravedad de la situación.
La mayor parte de la información expuesta corresponde a direcciones URL, nombres de usuario y contraseñas, lo que permitiría acceder a casi cualquier servicio en línea imaginable.
Alerta del FBI y medidas para usuarios
Tras revelarse esta filtración, tanto Google como el FBI lanzaron alertas para que los usuarios adopten medidas de precaución.
La compañía tecnológica instó a cambiar inmediatamente las contraseñas de todas las cuentas involucradas, mientras que la agencia federal de investigación pidió a los usuarios no abrir enlaces sospechosos recibidos por SMS.
Obra de varios grupos de ciberdelincuentes
Si bien la investigación determinó que la filtración es responsabilidad de varios ladrones de datos, no está claro cuántas personas o cuentas fueron afectadas.
Los expertos recomiendan invertir en soluciones de administración de contraseñas, no compartir credenciales y mantener la alerta ante cualquier actividad sospechosa.
Consejos para resguardar tu seguridad digital
-
Cambiá todas las contraseñas que utilices en servicios críticos.
-
No utilices la misma clave en diferentes cuentas.
-
Activá la autenticación en dos factores siempre que sea posible.
-
Utilizá un gestor de contraseñas para organizar y crear claves seguras.
-
Si recibís mensajes sospechosos por SMS o mail, no hagas clic en los enlaces.