A cinco años casi exactos desde los primeros casos de COVID-19, China vuelve a ser noticia por un nuevo brote viral. Esta vez se trata del metapneumovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés), un patógeno que causa enfermedades respiratorias y que se transmite de forma similar al SARS-CoV-2: a través de las gotitas que expulsamos al toser, estornudar o respirar.
¿Qué es el metapneumovirus humano?
Descubierto en Países Bajos en 2001, el HMPV pertenece a la familia de los paramixovirus, que también incluye al virus de la parotiditis, el sarampión y el virus sincicial respiratorio. Este virus puede provocar desde resfriados comunes hasta afecciones graves como neumonía, especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas inmunocomprometidas.
Según la Cleveland Clinic de Estados Unidos, el HMPV ha mostrado un aumento significativo durante los meses de invierno, coincidiendo con la temporada de influenza.
La transmisión y el desafío en China
El metapneumovirus se propaga principalmente a través de secreciones respiratorias al toser o estornudar, pero también puede transmitirse al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.
En el caso de China, la alta densidad poblacional en sus ciudades ha dificultado el control del virus. Además, actualmente no existe una vacuna específica contra el HMPV, lo que refuerza la necesidad de medidas de prevención y vigilancia.
¿Hay riesgo de propagación global?
Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido un comunicado oficial que alerte sobre la propagación internacional del HMPV. Sin embargo, el brote ha generado inquietud debido al contexto de invierno en el hemisferio norte y al recuerdo de cómo comenzaron los primeros casos de COVID-19.
¿Qué podemos hacer?
La doctora María Cristina Ajenjo, infectóloga y asesora del Observatorio de Enfermedades Infecciosas UC, resalta que, en países como Chile y Argentina, el verano recién comienza y las condiciones climáticas hacen menos probable la propagación de este tipo de enfermedades respiratorias.
Como medida de precaución, recomienda que quienes planeen viajar a China se aseguren de tener sus vacunas contra COVID-19 e influenza al día.
Por ahora, el metapneumovirus humano sigue siendo una noticia en desarrollo. Si bien es crucial mantenerse informados, no hay razones para alarmarse. La experiencia reciente nos ha enseñado la importancia de actuar con cautela y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.