En medio del desplome de Wall Street, China lanzó un fuerte contraataque a la política comercial de Donald Trump: aplicará aranceles del 34% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril y anunció controles de exportación a siete elementos de tierras raras, como el gadolinio y el itrio, clave para industrias médicas y electrónicas.
El anuncio del régimen de Xi Jinping llega en un contexto de alta tensión económica global y ya genera consecuencias en los mercados financieros:
-
Futuros de Wall Street en rojo: S&P 500 cae 1,36%, Nasdaq 1,31% y Dow Jones 1,52%.
-
El petróleo se desploma más del 5%.
-
Las bolsas europeas siguen la tendencia bajista:
-
Londres: -3,48%
-
Fráncfort: -4,46%
-
París: -3,83%
-
Milán: -7,18%
-
Madrid: -5,66%
-
Críticas desde la industria automotriz china
La Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) llamó a Estados Unidos a “corregir sus acciones erróneas” y advirtió que los nuevos aranceles encarecerán los vehículos y afectarán la recuperación económica mundial. Según el sector, los consumidores estadounidenses también se verán golpeados por el alza en los precios de autopartes.
Vale recordar que China es uno de los principales proveedores de autopartes del mundo. En EE.UU., aproximadamente 6 de cada 10 autopartes utilizadas en talleres mecánicos provienen de México, Canadá y China. Los nuevos impuestos podrían elevar los precios de los autos importados en varios miles de dólares.
Fuerte rechazo del sector manufacturero
La Asociación de la Industria Ligera de China también se sumó a las críticas, acusando a Washington de “destruir el orden comercial normal” y de perjudicar los derechos de los consumidores, incluyendo a los propios ciudadanos estadounidenses.
“La acción de Estados Unidos destruyó brutalmente el orden comercial normal entre ambos países, afectó gravemente la cooperación entre industrias globales y perjudicó considerablemente los derechos de los consumidores”, denunciaron.
Alerta de la OMC: el comercio mundial podría caer 1%
En paralelo, la Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que las medidas impulsadas por Trump podrían provocar una caída del 1% en el comercio global durante este año.
La directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala, sostuvo:
“Los recientes anuncios tendrán implicaciones sustanciales para el comercio mundial y las perspectivas de crecimiento económico (…) Podrían provocar una contracción general de alrededor del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías este año”.
La funcionaria también alertó sobre el riesgo de una escalada de represalias arancelarias que derive en una guerra comercial abierta, y pidió a los países actuar con responsabilidad.
“Me preocupa profundamente esta disminución y la posibilidad de que se intensifique hasta convertirse en una guerra arancelaria. Insto a los miembros de la OMC a unirse para evitar que proliferen las tensiones comerciales”, señaló.
Un escenario de alta tensión global
El conflicto entre China y Estados Unidos ya impacta de lleno en los mercados y en las proyecciones económicas. Con la entrada en vigencia de los nuevos aranceles el 10 de abril, el mundo estará atento a las posibles represalias y a si otros países deciden involucrarse en este nuevo capítulo del enfrentamiento comercial entre las dos principales potencias del planeta.
C5N