La Unión Europea (UE) intensificó este martes sus críticas al accionar militar israelí en la Franja de Gaza, calificando los recientes ataques como “desproporcionados” y “más allá de lo necesario” para combatir a Hamas, en un contexto donde la cifra de víctimas civiles sigue en aumento.
La máxima representante de la diplomacia europea, Kaja Kallas, expresó su preocupación por la creciente destrucción en el enclave palestino. “Los bombardeos israelíes en Gaza exceden lo necesario para luchar contra Hamas”, declaró en una rueda de prensa desde Bruselas.
La funcionaria también arremetió contra el nuevo sistema de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, impulsado por Estados Unidos e Israel, y gestionado por la controvertida Gaza Humanitarian Foundation (GHF), que deja de lado a las agencias de la ONU y organizaciones tradicionales.
“No apoyamos la privatización de la ayuda humanitaria. La ayuda no puede convertirse en un arma”, sostuvo Kallas, advirtiendo que el nuevo modelo carece de transparencia, legitimidad y garantías de distribución equitativa.
Cifras alarmantes de víctimas y crisis humanitaria
Desde que Israel retomó la ofensiva militar en marzo, tras una tregua temporal, al menos 3.924 personas han muerto por ataques aéreos y otras acciones bélicas, según el Ministerio de Salud controlado por Hamas. El ejército israelí sostiene que su objetivo es desmantelar las estructuras de Hamas y recuperar a los rehenes secuestrados por la organización.
Sin embargo, la comunidad internacional denuncia un impacto desmedido sobre la población civil. El viernes pasado, un bombardeo en Khan Younis acabó con la vida de nueve de los diez hijos de un médico palestino, y al menos 35 personas fallecieron en un ataque a una escuela que albergaba desplazados en el norte de Gaza durante la madrugada del lunes.
Alemania y otros aliados rompen el silencio
Las declaraciones de Kallas se suman a un creciente coro de voces críticas en Europa. El flamante canciller alemán, Friedrich Merz, sorprendió con un duro cuestionamiento:
“Ya no comprendo los objetivos de Israel en Gaza. La forma en que la población civil está siendo afectada ya no se puede justificar en nombre de la lucha contra el terrorismo”.
Del mismo modo, Reino Unido, Francia y Canadá emitieron en los últimos días sus condenas más severas hasta el momento, exigiendo el cese inmediato de la ofensiva israelí. En una medida concreta, Londres anunció la suspensión de sus negociaciones comerciales con Israel.
Von der Leyen: ataques “aborrecibles y desproporcionados”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no se quedó atrás. Calificó los recientes ataques israelíes contra infraestructura civil en Gaza como “aborrecibles” y “desproporcionados”, subrayando que las acciones militares han cruzado una línea ética y legal.
Ayuda bloqueada y población al borde de la hambruna
La UE, uno de los principales donantes de ayuda humanitaria a Gaza, denunció que la mayoría de sus envíos no está llegando a destino. Esto, debido al bloqueo total impuesto por Israel desde marzo, que sólo comenzó a flexibilizarse parcialmente hace pocos días.
“La mayoría de la ayuda a Gaza la provee la Unión Europea, pero está bloqueada por Israel. El sufrimiento del pueblo palestino es insoportable”, enfatizó Kallas.
Organismos de Naciones Unidas advierten que los 2,1 millones de habitantes de Gaza enfrentan niveles catastróficos de hambre, tras casi tres meses de asedio total. La situación humanitaria es descrita como una de las más graves del siglo XXI.
Controversias en torno al nuevo sistema de ayuda
En paralelo, el sistema de distribución propuesto por EE.UU. e Israel —administrado por el GHF, que emplea contratistas de seguridad estadounidenses— ha sido rechazado por la ONU por considerarlo “inmoral e inviable”. Desde Washington y Tel Aviv argumentan que este mecanismo impide que la ayuda sea desviada por Hamas, acusación que la organización islamista niega rotundamente.
Analistas advierten que el nuevo esquema podría fragmentar aún más la ya precaria logística humanitaria en la zona, debilitando la acción de organismos con décadas de experiencia sobre el terreno.
Revisión de relaciones comerciales con Israel
Como consecuencia de la escalada, la Unión Europea anunció la apertura de una revisión formal de su acuerdo de comercio con Israel. Kaja Kallas anticipó que presentará “opciones” sobre posibles sanciones u otras medidas en la próxima reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE, prevista para el 23 de junio en Bruselas.
El escenario anticipa nuevas tensiones diplomáticas y comerciales, mientras las imágenes de destrucción en Gaza siguen generando conmoción a nivel global.