12.9 C
Mar del Plata
12.9 C
Mar del Plata

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TIENE MEMORIA

Debes leer

Entre 1976 y 1983, Argentina vivió una de sus épocas más oscuras: la última dictadura cívico-militar. La represión ilegal, los secuestros y las torturas marcaron a fuego a la sociedad, dejando un saldo de 30.000 personas desaparecidas.

MANSION SERE MORON

En el conurbano bonaerense, varios sitios se convirtieron en centros clandestinos de detención y tortura: la Mansión Seré en Morón, El Pozo de Banfield en Lomas de Zamora, El Pozo de Quilmes en Quilmes y “El Infierno” en Avellaneda. Hoy, estos espacios son símbolos de memoria, verdad y justicia, para que nunca más vuelva a ocurrir algo semejante.


La Mansión Seré: donde el lujo se convirtió en tortura

Ubicada en el partido de Morón, la Mansión Seré era un elegante predio de 11 hectáreas que, entre 1976 y 1978, fue utilizado como centro clandestino de detención y tortura.

En 1949, el lugar fue vendido al Instituto de Previsión Social y, a mediados de 1976, cedido en comodato a la Fuerza Aérea Argentina. Para febrero de 1977, ya había personas secuestradas allí, y los represores la rebautizaron como “Atila”. Según testimonios de sobrevivientes y vecinos, el edificio de dos pisos con sótano fue escenario de brutales tormentos.

Con el fin de borrar pruebas, la mansión fue dinamitada y demolida. En su lugar se construyó una cancha de fútbol que funcionó hasta 2002. A partir de ese año, se realizaron excavaciones que permitieron reconstruir el perímetro del edificio y recuperar restos arquitectónicos del sitio.

El 22 de marzo de 2013 se inauguró el Espacio Mansión Seré (@espaciomansionsere), un lugar dedicado a la memoria, donde se realizan visitas guiadas, talleres educativos y actividades culturales. Además, en la Casa de la Memoria y la Vida, se llevan a cabo charlas, debates, presentaciones de libros, exposiciones y proyecciones audiovisuales. En 2015, el sitio fue declarado Lugar Histórico Nacional.

Los testimonios de los sobrevivientes y familiares de desaparecidos mantienen viva la memoria de lo ocurrido. Cada visita es un ejercicio de memoria activa, un compromiso con la verdad y la justicia.

SECTOR 134 AVELLANEDA


El Pozo de Banfield: recorrido por la verdad

Ubicado en Lomas de Zamora, El Pozo de Banfield fue una dependencia de la Policía Bonaerense utilizada como centro clandestino de detención, tortura y exterminio entre 1974 y 1978. Se estima que allí estuvieron secuestradas alrededor de 350 personas, entre ellas 30 mujeres embarazadas. Al menos ocho bebés nacieron en el lugar, de los cuales cinco lograron recuperar su identidad.

Desde el 30 de agosto de 2006, el sitio funciona como Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (@espaciopozobanfield). Ofrece visitas guiadas, actividades culturales en conmemoración del 24 de marzo y la Noche de los Lápices, así como investigaciones sobre lo ocurrido.

El predio es un testimonio vivo de los horrores de la dictadura y de la lucha por la justicia. Caminar por sus pasillos es enfrentarse a un pasado doloroso, pero necesario para construir un futuro basado en la memoria y el respeto por los derechos humanos.


El Infierno de Avellaneda y el sector 134

A pocas cuadras del Riachuelo, el ex centro clandestino de detención conocido como “El Infierno” es hoy un espacio para la memoria. Sus paredes, que alguna vez fueron testigos del horror, hoy son escenario de reflexión y justicia.

El sitio ofrece visitas guiadas donde se exhiben fotografías, testimonios y objetos recuperados. Más que un museo, es un llamado a la responsabilidad histórica y a desafiar el olvido.

Las investigaciones del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) permitieron vincular este centro con el sector 134 del Cementerio de Avellaneda, una de las fosas clandestinas más grandes del país, donde se encontraron más de 336 cuerpos ingresados como NN.

Actualmente, el sector 134 se llama Camino del Desaparecido y forma parte del circuito histórico de Turismo Avellaneda (@turismomda). Allí, en 1986, se inició la búsqueda de Rafael Perrota, director del diario El Cronista Comercial, secuestrado en 1977. Aunque no se encontró su cuerpo, sí se hallaron los restos de otras 11 personas.

En 1987, el EAAF descubrió en el sector 134 la fosa común más grande conocida en Argentina, estableciendo conexiones con otros centros clandestinos como el Pozo de Banfield y El Vesubio, en La Matanza.

pozo de banfield


El Pozo de Quilmes: una herida abierta

En la esquina de Garibaldi y Allison Bell, la Brigada de Investigaciones de Quilmes fue utilizada como centro clandestino de detención entre 1975 y 1979. Formó parte del Circuito Camps, una red de centros de represión dentro de la Provincia de Buenos Aires.

En el Pozo de Quilmes se decidía el destino de los detenidos: ser asesinados o “legalizados” y enviados a prisión. Se estima que allí estuvieron secuestradas más de 260 personas, incluyendo niños, al menos siete mujeres embarazadas y más de 30 ciudadanos uruguayos.

El espacio ofrece visitas guiadas que incluyen una charla didáctica y un recorrido por las celdas y la sala de tortura. Según Hugo Colaone, subsecretario de Derechos Humanos de Quilmes, las visitas buscan concientizar sobre la metodología represiva de la dictadura y mantener viva la memoria de las víctimas.


Memoria, verdad y justicia: un compromiso permanente

En cada uno de estos espacios de memoria, la lucha por la verdad y la justicia sigue viva. Cada testimonio, cada placa, cada actividad cultural y cada visita guiada son pasos fundamentales en la reconstrucción de la memoria colectiva.

Enseñar a las nuevas generaciones sobre los horrores del terrorismo de Estado es una responsabilidad histórica. La democracia y los derechos humanos son conquistas que deben ser defendidas y preservadas.

En la provincia de Buenos Aires, la memoria sigue intacta.

Mar del Plata
muy nuboso
12.9 ° C
13.4 °
12 °
83 %
2.7kmh
75 %
dom
16 °
lun
17 °
mar
20 °
mié
21 °
jue
15 °
- Advertisement -spot_img

Más artículos

- Advertisement -spot_img
spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img