Taccone: “La pesca otra vez se hunde y Montenegro mira para otro lado”

El presidente del Bloque de Concejales de Acción Marplatense, manifestó su preocupación por la situación del sector pesquero marplatense, asegurando que “la industria pesquera argentina está viviendo un momento de crisis profunda, ante los embates del Gobierno Nacional que ponen en jaque al sistema productivo vigente, y Mar del Plata no es la excepción. El gobierno municipal debe expresarse y acompañar los reclamos”, indicó Taccone.

El concejal destacó el progresivo “ahogamiento del sector, con empresas cada vez más endeudadas, reglas de juego por parte del Estado propias de épocas florecientes de la economía, en momentos donde claramente se asiste a una recesión, con precios internacionales bajos y costos altos en dólares. La crisis externa se suma a la interna, con niveles de consumo de pescado mínimos a nivel histórico”. En este sentido, agregó: “Son cuestiones que no se pueden ignorar. ¿Cuál es el objetivo de fondo de un gobierno que cuenta con esta información y elige mirar para otro lado o ir en contra?”

Desde el Bloque de Acción Marplatense, ya se presentó una iniciativa solicitando al Gobierno Nacional un tratamiento equitativo para la industria pesquera, en comparación con otros sectores productivos, ante la inminente crisis que atraviesa el sector.

“Hoy vemos una nueva manifestación de trabajadores del sector en las puertas de una planta procesadora, al igual que ocurrió hace casi dos semanas en otro frigorífico del puerto marplatense. Estas circunstancias no son casuales, no son hechos aislados y obedecen a la política económica del gobierno encabezado por Milei y Luis Caputo”, afirmó Taccone.

Respecto a la postura del gobierno local, el concejal expresó: “Mientras tanto, en la ciudad pesquera más importante del país, el Intendente hace un silencio especulativo en función de sus proyectos políticos personales. No hay un solo funcionario municipal que se haya expresado al respecto, que se ponga al frente del reclamo o de las gestiones y acompañe al sector. Hablamos, en definitiva, de un gobierno local que le está dando la espalda a una de las industrias que más fuentes de trabajo genera en la ciudad.”

Finalmente, Taccone recordó que más de 60.000 puestos de trabajo están vinculados al sector pesquero en Mar del Plata, y destacó que “el encarecimiento de la estructura de costos, en virtud del tipo de cambio multilateral que sostiene el Gobierno Nacional, con una tasa de cambio de dólar atrasada, afecta la rentabilidad y viabilidad del sector”. En conclusión, remarcó: “Montenegro debe ponerse al frente del reclamo”.