En una charla distendida pero profunda, Sergio Salinas Porto, presidente del Frente Grande de Mar del Plata-Batán, reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la Argentina en materia de soberanía, economía y política. Con un tono cercano y reflexivo, Salinas Porto compartió sus impresiones sobre un reciente encuentro en el espacio Bronzini, colmado de vecinos y figuras destacadas, donde se debatió el futuro del país.
Un debate necesario
“Tuvimos una actividad muy linda, con mucha gente. El espacio estaba a full, no entraba una persona más”, comentó Salinas Porto. El evento contó con la presencia de Jorge Taiana, ex canciller y ex ministro de Defensa; Pedro Wasiejko, quien firmó un convenio en el acto; y Gustavo Pulti, diputado provincial y ex intendente de Mar del Plata. Juntos abordaron temas como la soberanía alimentaria, tecnológica, de datos y las vías navegables, con especial énfasis en el Canal Magdalena.
“Pensar estratégicamente el país es pensar en cómo hacerlo crecer”, afirmó Salinas Porto. Criticó duramente la falta de políticas que prioricen la industria nacional y el comercio local, y cuestionó la tendencia a “entregar todo” en pos de negocios que no benefician a la mayoría. “Cuando priorizás solo el mercado y dejás de lado lo nacional y lo regional, estás errando de cabo a rabo”, sentenció.
El Canal Magdalena: una oportunidad desaprovechada
Uno de los ejes de la conversación fue el Canal Magdalena, un proyecto que, según Salinas Porto, podría abaratar costos de transporte y fortalecer la economía nacional. “Si cada vez que alguien tiene que transportar algo piensa en el Canal Magdalena, los costos se reducen significativamente”, explicó. Además, destacó que este proyecto permitiría que los tributos queden en el país y no en Uruguay, lo que beneficiaría directamente a la provincia de Buenos Aires.
Críticas al gobierno nacional
Salinas Porto no dudó en criticar al gobierno de Javier Milei, al que acusó de implementar políticas económicas que no priorizan a la gente. “Estas políticas no son para la gente, son para un grupo muy pequeño de decisores”, afirmó. También cuestionó la falta de apoyo a sectores clave como la industria, el agro y los astilleros, y denunció que el gobierno nacional está más interesado en “la timba internacional” que en el bienestar de los argentinos.
La defensa de lo público
Otro tema que preocupó a Salinas Porto fue la privatización de espacios públicos. “Pensar en las playas, en el faro de la memoria, en la plaza del agua… es entregar nuestra identidad”, expresó. Criticó duramente al intendente de Mar del Plata por seguir los lineamientos del gobierno nacional en cuanto a la mercantilización de lo público. “Los espacios públicos son para la gente, no para hacer negocios”, remarcó.
El futuro político
En cuanto al futuro político, Salinas Porto destacó la importancia de la unidad en el peronismo bonaerense para enfrentar las elecciones legislativas de 2025. “Axel Kicillof es presente y futuro para la provincia”, afirmó, y resaltó el trabajo del gobernador en áreas como educación, salud y obra pública. “La gente reconoce el esfuerzo de Axel, y eso se ve en el cariño que le tienen”, concluyó.
Reflexión final
Con un tono optimista pero realista, Salinas Porto cerró la charla con un llamado a la reflexión: “Tenemos que pensar en un futuro donde la equidad y la soberanía sean pilares fundamentales. La Argentina merece crecer, pero no a costa de su gente, sino junto a ella”.