Ocurrió en la zona de Catamarca al 4300. Interviene la UFIyJE N° 12, a cargo del Dr. Ferreira. Según la investigación, el vehículo no había sido sustraído, sino empujado por el propio denunciante junto a otros individuos.
Un hombre de 33 años fue imputado este miércoles 22 de mayo por el delito de falsa denuncia, luego de que se comprobara que había mentido sobre el supuesto robo de su camioneta. El caso se inició tras una denuncia por hurto agravado automotor, pero las tareas investigativas revelaron que el vehículo nunca fue robado y había sido desplazado manualmente por el propio denunciante.
La denuncia inicial
Según informaron fuentes policiales a Radio 10 Mar del Plata, el hecho se remonta al viernes 16 de mayo de 2025. El denunciante había declarado que ese día, cerca de las 18 horas, dejó estacionada su camioneta Ford Ranger modelo 2007, de color azul oscuro y con vidrios polarizados, sobre la calle Catamarca entre Vieytes y Larrea.
De acuerdo a su testimonio, volvió a ver el vehículo el lunes 20 de mayo a las 17:00 horas. Sin embargo, constató su desaparición a las 22:30 de ese mismo día. A raíz del supuesto robo, la Comisaría Segunda inició actuaciones por “hurto automotor” y se solicitó la colaboración de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI).
La investigación reveló la mentira
No obstante, lo que parecía un nuevo caso de inseguridad vehicular en la ciudad tomó un giro inesperado. En el marco de las tareas investigativas llevadas adelante por el Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría Segunda, surgieron elementos que hicieron sospechar a los efectivos.
Fuentes cercanas a la causa confirmaron que una persona se presentó ante los investigadores y brindó una declaración testimonial clave: manifestó que el vehículo no funcionaba y que había visto al propio denunciante empujando la camioneta junto a otras personas para retirarla del lugar.
Intervención judicial
Frente a estos nuevos elementos, el personal interviniente puso en conocimiento al Dr. Ferreira, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Especializada N° 12 (UFIyJE N° 12), quien dispuso que se notificara formalmente al hombre por el delito de falsa denuncia. Sin embargo, no se adoptó medida restrictiva de la libertad, y se ordenó la elevación de las actuaciones a la Fiscalía.
La carátula del expediente cambió y ahora la causa continúa bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, que deberá determinar si se avanza con una acusación formal por simulación de delito.
Consecuencias legales
Cabe destacar que falsificar una denuncia constituye un delito previsto en el Código Penal argentino, y puede acarrear penas que van desde los dos meses a los seis años de prisión, dependiendo de la gravedad del hecho y sus consecuencias procesales.
En este caso, la intervención temprana de los investigadores y el testimonio de un testigo fueron claves para evitar la profundización de una investigación por un robo inexistente, que hubiese demandado recursos policiales y judiciales en perjuicio de otras causas reales.