13 de junio de 2025 | CABA – El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°1 de la Capital Federal condenó a prisión perpetua a Diego Kelland Cartagena (39) por el femicidio de su pareja, María Lorena Fernández (47), ocurrido el 14 de diciembre de 2022 en Villa Urquiza, pocas horas después del triunfo de la Selección Argentina sobre Croacia en la semifinal del Mundial de Qatar.
Según reconstruyó la investigación, Fernández fue asesinada de un fuerte golpe en la cabeza dentro de su departamento, y su cuerpo fue hallado cinco días después, el 19 de diciembre, tras la denuncia de amigas y compañeras de trabajo preocupadas por su ausencia.
Maniobras para ocultar el crimen
Durante el juicio, el fiscal general Horacio Azzolin expuso cómo el condenado intentó ocultar el crimen, llevándose el celular y la computadora de la víctima para demorar su identificación. Incluso, con la ayuda de un amigo, simuló llamados desde un número privado haciéndose pasar por ella para justificar su ausencia en el trabajo.
El hecho fue calificado como homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. Además, se le sumó el delito de hurto, por el robo de los dispositivos electrónicos.
“Todo para que nadie la encuentre”
“Lorena Fernández falleció de un golpe que le propinó Diego Kelland la madrugada del 14 de diciembre, huyó del lugar llevándose su celular y su computadora y luego hizo todo lo posible para que nadie la busque y nadie la encuentre muerta, en pijama, en su casa”, sostuvo el fiscal Azzolin en su alegato.
El tribunal integrado por los jueces Fernando Ramírez, Cinthia Oberlander y Luis Salas avaló el planteo de la fiscalía y dictó la pena máxima. Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el 11 de julio.
Una relación marcada por la violencia psicológica
La investigación detalló una relación marcada por manipulación, control y hostigamiento. La pareja, que había comenzado en 2021, atravesaba constantes rupturas. En varios mensajes, Fernández manifestaba sentirse presionada y desvalorizada por Kelland, quien alternaba entre declaraciones de amor y agresiones.
El Ministerio Público Fiscal destacó que la conducta del acusado se encuadra en la violencia psicológica contemplada en el artículo 5 de la Ley 26.485, sobre Protección Integral a las Mujeres.
Una causa con más de 1.800 mensajes analizados
Gracias al trabajo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°42, la DATIP (Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal) y la DOVIC (Dirección General de Acompañamiento a Víctimas), se logró reconstruir el contexto previo y posterior al crimen, incluyendo el análisis de más de 1.800 páginas de mensajes que Kelland intercambiaba con Fernández y su expareja.
Los mensajes recuperados revelaron que el acusado intentaba construir una coartada, diciendo que Fernández había terminado la relación, que se encontraba enferma, y que él mismo no sabía nada de su paradero. No obstante, el posicionamiento del celular del acusado y las comunicaciones cruzadas desmintieron sus dichos.