Con un acatamiento que supera el 95% en todo el país, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó este miércoles un paro de 36 horas que paralizó prácticamente toda la Administración Pública Nacional. La protesta incluye una movilización masiva frente al Congreso y apunta directamente al ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
“Después de esta medida, tienen que apagar la motosierra. Se terminó, no hay espacio para más recortes”, sentenció el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, quien destacó que incluso áreas sensibles como la Vocería Presidencial y la Secretaría General de la Presidencia se plegaron a la medida.
Hasta los recién llegados al paro
El dato que más sorprendió dentro del Gobierno: empleados recientemente designados por el vocero presidencial Manuel Adorni también se sumaron a la huelga. “Hasta los empleados nuevos designados por Adorni abandonaron sus puestos y se plegaron a la medida de fuerza”, afirmó Aguiar. En esa secretaría, más del 50% de los trabajadores fueron contratados en 2024.
“La gente empezó a perderle el miedo a Bullrich y a Milei”
Aguiar aseguró que el paro “trasciende los reclamos sectoriales” y mostró “un consenso generalizado” en todo el país. “El alto nivel de acatamiento muestra que la gente le empezó a perder el miedo a Bullrich y a Milei”, afirmó.
También subrayó que la unidad multisectorial es “esperanzadora” y pidió continuar con un plan de acción sostenido. “Hay que definir la continuidad. Será la única manera de torcerle el brazo a un Gobierno que hasta aquí no ha hecho otra cosa más que dañar a los trabajadores, jubilados y sectores populares”.
Servicios afectados
Durante el paro, que finalizará el jueves a la medianoche, se garantizan guardias mínimas en hospitales y atención solo de urgencias en centros para niños, adolescentes y adultos mayores. Entre los servicios más afectados se encuentran:
-
Recolección de residuos
-
Auxiliares de educación
-
Migraciones y control sanitario (Senasa)
-
PAMI y ANSES (solo emergencias)
-
Controladores aéreos y vuelos (ANAC)
-
CNRT y tránsito
-
Medios públicos y radiooperadores
-
Mantenimiento de plantas nucleares
-
Servicios públicos provinciales y municipales
El Gobierno, a la defensiva
En un intento de desactivar la medida, el Ejecutivo convocó a paritarias en la madrugada del martes. La negociación será el viernes a las 11 en la Secretaría de Trabajo (Av. Callao 114). Desde ATE ya adelantaron que asistirán con una serie de exigencias concretas:
-
Reapertura de paritarias y recuperación salarial
-
Reincorporación de despedidos
-
No a las privatizaciones ni cierres de organismos
-
Aumento de emergencia para jubilados
-
Restitución del FGS de ANSES
-
Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP
-
Repudio al aumento de sueldos de funcionarios mientras despiden personal
“El acuerdo con el FMI es más deuda y más ajuste”
Aguiar cerró con un mensaje sobre la situación económica: “La suba del dólar se trasladará al precio de los alimentos, y el nuevo acuerdo con el FMI no es otra cosa que más deuda y más ajuste”.
Mientras tanto, en las calles, el mensaje fue claro: el conflicto recién empieza.