12 C
Mar del Plata
12 C
Mar del Plata

Padre de nueve niños muertos por un bombardeo israelí sigue en estado crítico

Debes leer

El drama de una familia palestina resume la tragedia humanitaria que atraviesa Gaza desde hace más de un año y medio.

Hamdi al-Najjar, médico palestino y esposo de la también doctora Alaa al-Najjar, permanece internado en estado crítico tras el ataque aéreo israelí que el pasado viernes mató a nueve de sus diez hijos. Así lo confirmó la doctora Milena Angelova-Chee, una médica búlgara que trabaja en el hospital Nasser, en Khan Younis, en diálogo con la BBC.

“La vida de Hamdi sigue en peligro”, advirtió Angelova-Chee. El hombre sufrió heridas graves en el cerebro, los pulmones, el brazo derecho y el riñón. El único hijo sobreviviente del matrimonio, Adam, de 11 años, también resultó herido, aunque los médicos señalaron que se encuentra “razonablemente bien”.

Un ataque devastador

La tragedia ocurrió el viernes cuando un bombardeo israelí alcanzó la vivienda de los al-Najjar, dejando a nueve de sus hijos —Yahya, Rakan, Raslan, Gebran, Eve, Rival, Sayden, Luqman y Sidra— muertos bajo los escombros. Las edades de las víctimas iban desde apenas unos meses hasta los 12 años.

En ese momento, la doctora Alaa al-Najjar se encontraba cumpliendo funciones en el hospital Nasser. Un video difundido por el director del Ministerio de Salud de Gaza, Dr. Muneer Alboursh, y verificado por la BBC, mostró los cuerpos calcinados de los niños siendo extraídos de entre los escombros.

Angelova-Chee, profundamente conmovida, expresó que su colega enfrenta un sufrimiento “indescriptible” y agregó: “Ella no es la única; muchas familias están en la misma situación. Todos están realmente conmocionados porque esto ya lleva 18 meses, y se suma a la amenaza constante de muerte, los desplazamientos y evacuaciones continuas”.

La versión israelí

El Ejército israelí (IDF, por sus siglas en inglés) reconoció haber realizado ataques en la zona de Khan Younis y afirmó que los bombardeos apuntaban a “sospechosos” que operaban desde una estructura cercana a tropas israelíes. Calificó al área como una “zona de guerra peligrosa” y aseguró haber advertido previamente a los civiles para que evacuaran.

El lunes, las fuerzas israelíes renovaron la orden de evacuación en el gobernadorato de Khan Younis, advirtiendo sobre un “ataque sin precedentes”, en una de las mayores órdenes de desplazamiento de los últimos meses. Sin embargo, muchos palestinos se niegan a abandonar sus hogares. “No hay adónde ir”, dijeron algunos a la BBC. Según Naciones Unidas, el 81% del territorio de Gaza está actualmente bajo órdenes de evacuación o considerado zona militarizada.

Escalada del conflicto

Desde que Israel reanudó las operaciones terrestres y aéreas el 18 de marzo, al menos 3.785 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamas. En total, las cifras oficiales indican que al menos 53.939 personas, entre ellas 16.500 niños, han fallecido desde el comienzo de la ofensiva el 7 de octubre de 2023.

Ese día, Hamas perpetró un ataque sin precedentes en territorio israelí, que dejó aproximadamente 1.200 muertos y 251 personas secuestradas. En respuesta, Israel inició una ofensiva militar masiva en la Franja de Gaza, acompañada de un bloqueo total que se extendió durante 11 semanas y fue parcialmente levantado ante la creciente presión internacional y advertencias de hambruna.

Una crisis humanitaria extrema

La situación en Gaza es crítica. Según el organismo israelí COGAT, 388 camiones con ayuda humanitaria ingresaron a Gaza desde el lunes pasado. No obstante, la ONU advierte que se necesitan entre 500 y 600 camiones diarios para cubrir las necesidades mínimas de la población.

El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) confirmó a la BBC que el sábado no ingresaron nuevos camiones, y que incluso se suspendió la distribución de pan. “Los dueños de panaderías manifestaron preocupaciones serias sobre la seguridad de las instalaciones, los trabajadores y los beneficiarios”, indicó un vocero. Por esa razón, las panaderías decidieron cerrar durante la noche del 24 de mayo.

En el hospital Nasser, médicos y enfermeros trabajan en condiciones desesperantes. “Están hambrientos”, dijo Angelova-Chee, y contó que uno de sus colegas le confesó que solo le quedaban un par de pequeños paquetes de galletas de dátiles para alimentarse.

Israel sostiene que el bloqueo busca presionar a Hamas para la liberación de los rehenes, y acusa al grupo armado de desviar suministros, una acusación que Hamas niega.

Las voces del horror

Mientras tanto, en Tel Aviv, Naama Levy, una ex rehén israelí liberada por Hamas, expresó durante una manifestación su temor a los bombardeos mientras estuvo cautiva. “Cada vez que comenzaban los ataques aéreos, estaba convencida de que iba a morir”, relató. También expresó su preocupación por la vida de quienes siguen retenidos en Gaza.

La historia de la familia al-Najjar es una de las miles que reflejan el costo humano devastador del conflicto. A pesar de la magnitud de la tragedia, el conflicto continúa intensificándose sin una solución visible a corto plazo.

Las imágenes de los cuerpos de niños pequeños rescatados entre los escombros y el relato de una madre que debe seguir trabajando como médica en medio del duelo más profundo, interpelan a la comunidad internacional que sigue exigiendo un alto al fuego inmediato y la apertura total de corredores humanitarios.

Horror en Gaza: un bombardeo israelí mató a nueve hijos de una médica mientras ella atendía pacientes en el hospital

Mar del Plata
cielo claro
12 ° C
12.8 °
11.4 °
61 %
2.7kmh
0 %
dom
15 °
lun
13 °
mar
13 °
mié
13 °
jue
8 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img