En una charla con Radio 10 Mar del Plata, Luciana Baldini, presidenta de la comisión de infraestructura del Consejo Escolar de General Pueyrredón, compartió detalles sobre el avance de la obra de la Escuela de Educación Especial 504 y reflexionó sobre el rol del Estado en la garantía de derechos fundamentales como la educación y la inclusión.
Un nuevo edificio para la inclusión
Baldini confirmó que ya se adjudicó la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial 504, destacando la relevancia de esta obra para la comunidad. “Es una noticia que nos llena de orgullo y esperanza. En un contexto donde la obra pública se ha visto detenida a nivel nacional, que la provincia impulse esta infraestructura escolar es clave”, expresó. El proyecto incluye una planta baja, primer y segundo piso, y contempla instalaciones adaptadas para personas con discapacidad. Se prevé un plazo de construcción de 365 días.
Educación inclusiva: un derecho en construcción
La entrevistada enfatizó que Mar del Plata aún tiene una deuda pendiente en términos de inclusión educativa. “Históricamente, las escuelas de educación especial se han adaptado a edificios que no fueron diseñados para sus necesidades. Este nuevo edificio salda parte de esa deuda, ofreciendo espacios modernos y funcionales que garantizarán el derecho a la educación inclusiva”, sostuvo.
Además, destacó que la infraestructura adecuada es solo una parte del camino hacia la inclusión. “Las escuelas de educación especial son una caja de resonancia de las necesidades de la sociedad. Por eso, garantizar espacios, herramientas y recursos es indispensable para avanzar hacia una ciudad más inclusiva”, señaló.
El desafío de actualizar contenidos y metodologías
Durante la conversación, Baldini abordó la importancia de actualizar los programas educativos y las capacitaciones docentes. Subrayó que la escuela debe estar preparada para responder a problemáticas actuales, como el grooming y la ludopatía, que afectan directamente a los jóvenes. “La educación es un espacio para que los chicos proyecten su futuro, y el Estado tiene la responsabilidad de garantizar que cuenten con las herramientas necesarias”, afirmó.
La ESI como eje de derechos
Baldini defendió con vehemencia la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), aclarando los objetivos y desmontando mitos que buscan desprestigiarla. “La ESI no es solo prevención, es educación en valores, respeto a las diversidades y proyección de vida. Quien intente desprestigiarla no persigue más que instalar al mercado como regulador, dejando al Estado fuera de su rol fundamental”, concluyó.