Las piezas, datadas entre los siglos XVIII y XIX, fueron halladas durante un procedimiento fiscalizado por el Ministerio de Seguridad y ordenado por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°8.
Durante una operación orientada a la preservación del patrimonio documental del país, la Policía Federal Argentina (PFA) recuperó más de 200 documentos históricos de alto valor cultural, pertenecientes al Archivo General de la Nación. La intervención se enmarca en una causa iniciada en junio de 2022 y supervisada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, como parte de una política de recuperación y puesta en valor de archivos históricos.
El caso se originó el 10 de junio de 2022, cuando la Dirección General de Aduanas (DGA) detectó bienes patrimoniales en situación irregular y dio aviso al Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de la PFA. A partir de allí, se inició una colaboración institucional orientada a verificar el origen de los objetos incautados y determinar su pertenencia al acervo cultural nacional.
Los peritajes incluyeron compulsas detalladas en las bases de datos de la Policía Federal, tanto a nivel local como internacional. En particular, se consultaron la Base Nacional de Bienes Sustraídos y la Base de Datos Internacional de Obras de Arte Robadas de Interpol, donde se identificaron múltiples objetos que presentaban restricciones para su tenencia y circulación.
Frente a estos hallazgos, intervino el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°8, a cargo del Dr. Gustavo Darío Meirovich y con la intervención de la Secretaría N°16, conducida por la Dra. Martha Lorena Hendler. El tribunal dispuso el traslado inmediato del material desde la Biblioteca Nacional Mariano Moreno —donde habían sido detectados— hacia dependencias policiales para su resguardo y posterior análisis.
Una vez finalizado el proceso de catalogación, los expertos determinaron que más de 200 documentos correspondían al Acervo Histórico Documental del Archivo General de la Nación, por lo cual su tenencia en manos privadas resultaba improcedente.
Entre los archivos recuperados se destacan cartas, manuscritos, expedientes administrativos, notas oficiales y comunicaciones de carácter histórico, todos ellos datados entre los siglos XVIII y XIX. Según confirmaron fuentes oficiales, se trata de material documental de origen argentino, de gran relevancia para la memoria institucional del país.
Por disposición judicial, la documentación fue restituida de manera inmediata al Archivo General de la Nación, donde permanecerá bajo custodia del Estado Nacional, disponible para su consulta y eventual investigación histórica.
Desde la cartera de Seguridad, destacaron la labor conjunta entre los distintos organismos del Estado y subrayaron la importancia de continuar fortaleciendo los mecanismos de protección del patrimonio cultural argentino.
“El resguardo de los documentos históricos no es solo una cuestión administrativa; es un compromiso con la memoria colectiva y la soberanía cultural del país”, señalaron voceros del Ministerio