En una entrevista con Sueños y Sonidos, el licenciado en Economía y contador público Juan Enrique, director de Sigma Global Sociedad Anónima, se refirió a la reciente visita del CEO global de JP Morgan, Jamie Dimon, a Argentina y advirtió sobre los riesgos de la injerencia financiera internacional en la economía local.
“Este encuentro anual se programó en enero, pero no es casual que ocurra justo una semana antes del proceso electoral”, señaló Enrique, quien advirtió que los bancos buscan garantías sobre un nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares, apuntando a recursos naturales argentinos. “Acá nos falta un poco de patriotismo y liderazgo para este ciclo económico actual”, agregó.
El economista comparó la situación con el salvataje de 2001: “Es calcado: bancos privados y FMI, mismos mecanismos. No es sustentable continuar con un modelo de saqueo financiero como el que está viviendo la Argentina. El dólar no refleja la realidad y la actividad económica no alcanza para sostenerlo mucho más”.
Enrique también cuestionó la capacidad de JP Morgan y otros bancos de inversión para armar planes económicos: “Estos tipos solo saben manejar mesa de dinero. Mañana los argentinos vamos a decidir sobre nuestro futuro con el voto, no con timba financiera”.
Además, se refirió a la política laboral y social: “La flexibilización laboral ya está de hecho: bajaron salarios, quitaron la multa por empleo en blanco. Ahora quieren legalizarla para siempre. Mientras tanto, los bancos y el gobierno neoliberal actúan con comisiones, y el pueblo sigue sufriendo”.
El economista hizo un llamado a los ciudadanos a votar con conciencia crítica: “Voten por quien voten, no dejen de ir a votar. Es importante defender las instituciones y la democracia, que estos tipos están atentando”.
Finalmente, destacó la necesidad de transparencia en el rol de los bancos de inversión estadounidenses y su influencia sobre el entramado productivo: “BlackRock, Templeton, JP Morgan y otros juegan juntos, fomentan devaluaciones, ajustan obra pública y afectan los salarios. Eso llega a nuestros bolsillos y es un desafío que debemos enfrentar”.


 
                                    







