El secretario general de la CTA Mar del Plata y adjunto de ATE local, Ezequiel Navarro, participó en el programa Sueños y Sonidos, donde trazó un duro análisis sobre la coyuntura política y social del país. Desde la conmemoración del 24 de marzo hasta el ajuste de Javier Milei, Navarro fue contundente en sus críticas y llamó a la movilización.
24 de marzo: “La memoria no se apaga”
Navarro ratificó la convocatoria a la marcha del 24 de marzo en Mar del Plata bajo la consigna “La memoria no se apaga”. En su mensaje, vinculó el plan económico de la última dictadura con el actual gobierno: “Las políticas de Martínez de Hoz fueron el embrión del neoliberalismo que hoy profundiza Milei”, señaló. También criticó el discurso oficialista que minimiza los crímenes de lesa humanidad y remarcó la importancia de defender la memoria histórica.
Milei y el ajuste: Un modelo excluyente
El dirigente de la CTA fue lapidario con las medidas económicas del presidente, asegurando que buscan “terminar con los derechos laborales y previsionales”. En ese sentido, cuestionó la eliminación de las moratorias jubilatorias, la precarización del empleo y la asfixia presupuestaria a la universidad pública. “Nos quieren hacer trabajar hasta los 75 años mientras regalan dólares al FMI”, disparó.
También apuntó contra el DNU de Milei, al que definió como un “cheque en blanco” para el Fondo Monetario Internacional, y recordó el papel de Luis Caputo en la fuga de capitales durante la gestión de Macri.
El paro del 10 de abril y la necesidad de unidad
Navarro respaldó el paro convocado por la CGT para el 10 de abril y llamó a la unidad con movimientos sociales y sectores desencantados con Milei. “No alcanza con que marchen los de siempre, hay que sumar a los que se dieron cuenta de que votaron en contra de sus propios intereses”, sostuvo.
Crítica a los medios y discursos de odio
El dirigente expresó preocupación por la “normalización del odio” en los medios y las redes sociales. “Lograron que investigadores del CONICET voten a un gobierno que los quiere dejar sin laburo”, ironizó. También cuestionó la “apatía social” ante el ajuste, aunque confió en que la bronca se exprese en las urnas.
Cierre con un mensaje claro
Navarro concluyó con un llamado a la organización y la resistencia. “Este no es un año más. Es un año electoral y hay que castigar con el voto a un gobierno que solo beneficia al 20% más rico. Hay que salir a la calle y demostrar que no nos rendimos”.
La entrevista se dio en la previa de la marcha del 24 de marzo, una fecha emblemática para los organismos de derechos humanos y los sindicatos que rechazan el rumbo del gobierno nacional.