11.2 C
Mar del Plata
11.2 C
Mar del Plata

El Gobierno avanza en el desmantelamiento del fideicomiso Pro.Cre.Ar: qué pasará con los créditos e inmuebles

Debes leer

A través de la Resolución 764/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo instruyó a diversas áreas a liquidar el esquema fiduciario que gestionaba los créditos del plan habitacional lanzado en 2012.

El Gobierno nacional oficializó este lunes una nueva etapa en el proceso de desactivación del fideicomiso que dio vida al plan Pro.Cre.Ar. Lo hizo mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía, que establece directivas concretas para la administración de bienes, créditos e inmuebles vinculados a este emblemático programa de acceso a la vivienda.

La medida pone en marcha lo dispuesto por el Decreto 1018/2024, publicado en noviembre del año pasado, que había ordenado la disolución del fideicomiso creado en 2012 para canalizar fondos y gestionar los préstamos.

Origen y funcionamiento del Pro.Cre.Ar

El Programa de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar) fue una iniciativa lanzada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con el objetivo de facilitar el acceso al crédito hipotecario para sectores medios. Se financió principalmente con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES y fue administrado por el Banco Hipotecario S.A., que además gestionó terrenos fiscales y la operatoria crediticia.

Qué dispone la nueva resolución

Firmada por el ministro Luis Caputo, la Resolución 764 instruye a la Secretaría de Obras Públicas a tomar las medidas necesarias para gestionar y disponer de los bienes que formaban parte del fideicomiso. Entre sus atribuciones se incluye:

  • Regularización dominial de los inmuebles.

  • Transferencia de bienes a provincias, municipios, entes estatales e institutos de vivienda.

  • Supervisión de convenios con el Banco Hipotecario y otras dependencias.

Créditos hipotecarios: continúan bajo administración del Banco Hipotecario

Uno de los puntos centrales de la resolución es la aprobación del Contrato de Mandato para la Gestión de Créditos Individuales, mediante el cual el Ministerio de Economía continuará delegando en el Banco Hipotecario la administración de los préstamos ya otorgados. El acuerdo establece que se mantendrán las condiciones de retribución original del contrato fiduciario firmado en 2012.

Además, se autoriza a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial a ordenar la transferencia de los fondos cobrados por los préstamos a la cuenta del Tesoro Nacional (TGN 2510/46), deducidos los honorarios y gastos operativos.

También se habilita la venta de carteras de créditos con bajo rendimiento, es decir, aquellos cuya tasa de cobrabilidad sea inferior al 40%.

¿Qué pasará con los inmuebles del Pro.Cre.Ar?

Respecto a los terrenos y propiedades, se dispone que aquellos no afectados a contratos de obra vigentes durante la existencia del fideicomiso deberán ser transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Para eso, se requerirán convenios específicos con el Banco Hipotecario y la Secretaría de Obras Públicas.

Causas judiciales y representación legal

Por último, la resolución designa a la Subsecretaría Legal del Ministerio de Economía como la encargada de representar al Estado Nacional en todos los procesos judiciales donde el extinto fideicomiso esté involucrado.

Mar del Plata
niebla
11.2 ° C
11.7 °
10.9 °
69 %
4.6kmh
100 %
dom
15 °
lun
13 °
mar
12 °
mié
12 °
jue
8 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img