Este lunes, el Concejo Deliberante de General Pueyrredon llevó adelante una sesión especial en conmemoración del Día de la Memoria, a 49 años del golpe de Estado de 1976. El acto, que contó con la participación de funcionarios, concejales, organismos de derechos humanos y familiares de víctimas de la dictadura, tuvo un desenlace marcado por la controversia.
El momento de mayor tensión se produjo cuando representantes de La Libertad Avanza, Vamos Juntos y la Coalición Cívica se retiraron del recinto mientras se leía un documento de los organismos de derechos humanos. El texto, además de recordar los crímenes de la dictadura, cuestionaba al actual gobierno nacional, lo que provocó la reacción de estos bloques.
El concejal Agustín Neme defendió la decisión a través de su cuenta en X, donde expresó: “Basta. Nací en democracia. Repudio toda dictadura. Hoy, como siempre, estuve en la sesión por el 24 de marzo, pero dejé mi banca junto al bloque al escuchar las palabras de odio y violencia de quienes dicen ser ‘Organismos de Derechos Humanos’. Un discurso de extrema violencia contra quienes no pertenecemos al kirchnerismo”.
BASTA
Nací en democracia. Repudio toda dictadura. Hoy como siempre, estuve en la sesión por el 24 de marzo, pero dejé mi banca junto al bloque, al escuchar las palabras de odio y violencia de quienes dicen ser “Organismos de Derechos Humanos”.
Un discurso de extrema violencia… pic.twitter.com/HmB1BSqtjz— Agustin Neme (@agustin_neme) March 24, 2025
La jornada se había iniciado con la entonación del Himno Nacional y la proyección del video “Abuelas, la identidad no se impone”, una producción del Teatro Auditórium y el Centro Provincial de las Artes. En cada banca, los concejales encontraron afiches con la consigna “A 49 años del golpe genocida – 30.000 compañerxs desaparecidxs presentes – Memoria, verdad y justicia” y la frase “La memoria no se apaga”.
Durante la sesión, distintos ediles tomaron la palabra para reflexionar sobre los crímenes de la dictadura y el impacto que tuvo en la democracia argentina. Mariana Cuesta (Unión por la Patria), Horacio Taccone (Acción Marplatense), Ariel Ciano (Frente Renovador), Angélica González (Coalición Cívica) y Marianela Romero (UCR) expusieron sus posturas. La última intervención estuvo a cargo de Rosana Casattaro, en representación de los organismos de derechos humanos, momento en que se produjo la salida de los concejales opositores.
Según establece la Ley 11.782, cada 24 de marzo se debe conmemorar el Día de la Memoria con actividades que promuevan el repudio al terrorismo de Estado y la defensa de los derechos humanos.