La diputada nacional Lilia Lemoine, una de las figuras más excéntricas del espacio que lidera Javier Milei, acumula en su historial una serie de declaraciones, iniciativas y actitudes que generan preocupación en amplios sectores de la sociedad. Influencer devenida en legisladora, Lemoine combina provocación, discursos extremistas y una narrativa que oscila entre el show mediático y la irresponsabilidad institucional.
A continuación, un repaso por diez episodios claves que permiten entender el perfil político y personal de la diputada libertaria.
1. Proyecto para que los hombres “renuncien a la paternidad”
En octubre de 2023, Lemoine presentó un proyecto de ley que permitiría a los hombres desligarse legalmente de la paternidad en caso de embarazos no deseados.
Según sus palabras, “no es justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no la quiso tener”.
La iniciativa fue duramente cuestionada por organizaciones feministas, especialistas en derecho de familia y hasta por colegas de su propio espacio.
2. Rechazo a las políticas sociales
Aunque no se encontró un video puntual con las frases textuales que circulan en redes, su postura contra programas estatales es constante.
Lemoine ha manifestado en diversas entrevistas su rechazo a la Asignación Universal por Hijo, al rol del Estado en salud y educación pública, y al sistema de subsidios, al que califica como “clientelismo”.
3. Difusión de teorías conspirativas
En varias oportunidades, Lemoine fue vinculada a discursos negacionistas y pseudocientíficos.
Aunque no hay registros oficiales que confirmen que haya promovido el terraplanismo o la existencia de una muralla de hielo en la Antártida, sí se ha mostrado cercana a figuras y discursos conspiranoicos que circulan en redes de ultraderecha.
4. Lenguaje ofensivo hacia personas con discapacidad
Distintas cuentas en redes sociales han denunciado el uso reiterado de términos como “mongólico” por parte de la diputada como forma de insulto.
La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) ha manifestado su preocupación ante este tipo de expresiones, aunque no se registraron pedidos de disculpas oficiales.
5. Publicidad de procedimientos estéticos peligrosos
Entre 2015 y 2016, antes de su salto a la política, Lemoine habría promocionado en sus redes un procedimiento para cambiar el color de los ojos, llevado a cabo por un supuesto oftalmólogo sin matrícula habilitada.
Varios pacientes terminaron con severos problemas de visión. Aunque el vínculo de Lemoine no fue judicializado, sí quedó documentado en capturas que circularon por Twitter.
6. Elogio a un referente neonazi
En 2019, retuiteó un mensaje de Carlos Pampillón, conocido militante neonazi marplatense, al que calificó como “mensaje de un patriota”.
Pampillón ha sido denunciado penalmente por discriminación, amenazas e incitación al odio.
El gesto de Lemoine fue repudiado por organismos de derechos humanos.
7. Ataques personales a figuras públicas
En un audio que se viralizó en foros y canales alternativos, Lemoine habría afirmado que el diputado José Luis Espert es homosexual y que su matrimonio es “una tapadera”.
Además, lanzó fuertes improperios contra su esposa. No hubo denuncia pública de Espert, pero el episodio volvió a instalar el debate sobre los límites del agravio en política.
8. Acoso virtual a una menor en un concurso de cosplay
Según denuncias que circularon en redes en 2017, Lemoine habría incentivado a sus seguidores a hostigar a una niña de 11 años que la derrotó en un concurso de disfraces.
Publicó fotos de la menor y sugirió que el jurado había estado comprado.
El episodio generó rechazo en la comunidad geek, aunque no fue recogido por medios masivos.
9. Comentarios despectivos hacia la educación pública
Durante una entrevista en 2022, aseguró —sin pruebas— que en escuelas públicas “les dan puntos extra a los alumnos que van a marchas”.
El Ministerio de Educación no respondió, pero docentes y estudiantes desmintieron la afirmación.
El comentario fue interpretado como parte de una estrategia para desacreditar la movilización estudiantil.
10. Confusión histórica en declaraciones públicas
En otra entrevista, Lemoine confundió el 17 de octubre (Día de la Lealtad peronista) con la fecha de la muerte de San Martín y la historia del personaje de la canción “Libre”.
Aunque pueda parecer anecdótico, el episodio dejó en evidencia una falta de conocimiento básico sobre la historia nacional, llamativa en una representante legislativa.
Y más recientemente: críticas a médicos del Garrahan
En medio del reclamo salarial de los profesionales del Hospital Garrahan, Lilia Lemoine fue entrevistada en el canal C5N, donde afirmó:
“Si no les alcanza, no deberían haber estudiado eso”, en referencia a la situación económica de los médicos residentes.
La declaración generó una fuerte reacción en redes sociales y entre trabajadores de la salud, quienes la acusaron de despreciar la vocación médica y minimizar la precarización laboral en el sistema público.
Un síntoma del tiempo político
La figura de Lemoine interpela al sistema democrático. Representa una nueva camada de legisladores que priorizan el show por sobre el contenido, la provocación por sobre el argumento y el desprecio por las instituciones que dicen querer reformar.


2. Rechazo a las políticas sociales
5. Publicidad de procedimientos estéticos peligrosos
8. Acoso virtual a una menor en un concurso de cosplay







