12.3 C
Mar del Plata
12.3 C
Mar del Plata

Cayó el “empresario” de los autos truchos: lo acusan de estafas millonarias y un secuestro virtual en Belgrano

Debes leer

Fue detenido en Quilmes durante una serie de allanamientos. Está acusado de liderar una organización que simulaba operaciones de compraventa de vehículos. También lo investigan por un secuestro virtual en el que una mujer entregó 30.000 dólares y joyas.
Un hombre de 50 años fue detenido en una vivienda de Quilmes, acusado de encabezar una organización criminal dedicada a estafar personas mediante falsas operaciones de compraventa de vehículos. El caso, investigado por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°17, a cargo del fiscal Federico Iuspa, se originó por una denuncia que parecía, al principio, un típico “cuento del tío” con cuatro ruedas. Pero los hechos derivaron en algo más grave: secuestros virtuales, armas, dólares y una estructura delictiva aceitada.

El imputado cayó durante uno de los nueve allanamientos simultáneos ordenados por la jueza María Fabiana Galletti y ejecutados por la División Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad, con apoyo de la Delegación Avellaneda de la Policía Federal Argentina. El resultado: teléfonos, armas, dinero, documentación… y un sospechoso que se resistió a los tiros.


QDEI3V64G5APXPUFXCHYUZ4VLIDesarrollo: de Instagram a la escribanía, y de la grúa al secuestro

El primer caso que destapó la trama ocurrió en julio de 2024, cuando un vecino del barrio de Belgrano denunció en la Comisaría Vecinal 13B que había sido víctima de una estafa. Todo comenzó con una conversación por Instagram con una supuesta agencia llamada “Automóviles Arias”. A través de WhatsApp, pactó la venta de su Peugeot 208.

La cita inicial fue el 29 de abril en una estación de servicio YPF de Figueroa Alcorta y Echeverría, con un supuesto “supervisor”. Al día siguiente, se concretó la operación en una escribanía de la calle Cuba al 3500: boleto firmado, parte del dinero entregado y la promesa del saldo tras una ficticia verificación técnica vehicular (VTV).

El auto fue retirado en grúa, bajo la excusa de que no podía circular sin la transferencia. La víctima nunca más volvió a ver el vehículo ni a los supuestos compradores. Fue bloqueado de todas las vías de contacto y la cuenta de Instagram desapareció como por arte de algoritmo.


Segundo acto: “tenemos a tu hijo”, 30 mil dólares y un Peugeot implicado

Durante la investigación, los detectives descubrieron que el mismo vehículo fue utilizado en otro hecho delictivo. El 7 de agosto de 2024, una mujer del barrio porteño de Belgrano fue víctima de un secuestro virtual. Recibió llamadas de una mujer que, haciéndose pasar por su hija, le aseguró que su hermano estaba secuestrado y debía pagar un rescate.

La víctima entregó 30.000 dólares en efectivo y joyas de oro a un supuesto policía que llegó a su domicilio vestido con traje y barbijo. Se retiró acompañado de dos personas a bordo del Peugeot 208 robado en la primera estafa.

Horas más tarde, la mujer logró comunicarse con su verdadero hijo y descubrió que todo había sido una trampa. El vehículo, aún a nombre del primer denunciante, acumulaba multas millonarias por exceso de velocidad. Una postal perfecta del descaro criminal.


Citas oficiales: escuchas, armas y una detención violenta

Según informó el Ministerio Público Fiscal, la investigación avanzó mediante escuchas telefónicas y seguimientos vinculados al IMEI de los celulares utilizados por los estafadores. Con esas pruebas, el fiscal Iuspa solicitó nueve allanamientos en simultáneo: seis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tres en las localidades bonaerenses de Adrogué y Quilmes.

Durante los procedimientos, se incautaron teléfonos celulares, tres armas de fuego con municiones, computadoras, documentación y dólares estadounidenses. Pero el momento más crítico ocurrió cuando los efectivos llegaron al domicilio de Humberto Primo al 400, en Quilmes.

El imputado, lejos de rendirse, disparó contra los agentes de la Delegación Avellaneda de la PFA. Fue reducido sin que se registraran heridos. Ahora se encuentra detenido y fue indagado por la jueza Galletti como coautor del delito de estafa reiterada, una figura que prevé penas de hasta seis años de prisión.


Cierre: una red con final abierto

El detenido no actuaba solo. La investigación apunta a una estructura organizada que operaba con cuentas falsas en redes sociales, escribanías como pantalla, celulares descartables y una logística aceitada. Si bien el cabecilla está tras las rejas, la justicia sospecha que hay más integrantes vinculados a la maniobra.

Además, los vínculos entre la estafa y el secuestro virtual podrían abrir nuevas líneas de investigación por delitos más graves.

Como en tantas otras causas, el uso de redes sociales y herramientas digitales fue central para captar víctimas. En este caso, la promesa de vender un auto terminó en una pesadilla para más de una persona. Y aunque el supuesto empresario terminó esposado, el auto sigue desaparecido y las secuelas, también.

La justicia continuará reuniendo pruebas para determinar si hay otras víctimas, vehículos involucrados o delitos por descubrir. Mientras tanto, el Peugeot 208 sigue siendo el testigo mudo de una estafa que cruzó los límites de lo virtual.

Violento asalto en Mar del Plata: cinco delincuentes interceptaron a una familia y robaron dólares, joyas y documentación

Mar del Plata
cielo claro
12.3 ° C
12.8 °
11.6 °
50 %
2.6kmh
0 %
dom
13 °
lun
12 °
mar
10 °
mié
9 °
jue
8 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img