El juez Jorge Gorini, titular del Tribunal Oral Federal N°2, resolvió notificar este martes de manera virtual a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la prisión domiciliaria que deberá cumplir en su residencia del barrio porteño de Constitución. La medida busca evitar su presencia este miércoles en los tribunales de Comodoro Py, donde se preveía una masiva movilización en respaldo a la exmandataria.
La decisión judicial se inscribe en el marco de una estrategia para contener la movilización convocada bajo el lema “Argentina con Cristina”, prevista para las 10 de la mañana. Desde diversos sectores del peronismo y organizaciones políticas ya habían confirmado su participación en el acompañamiento simbólico desde su domicilio hasta los tribunales.
Sin embargo, la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires manifestó su rechazo a que la prisión domiciliaria se cumpla en Constitución, argumentando que esa disposición afectaría gravemente la circulación, la seguridad y el funcionamiento de servicios esenciales en una zona densamente poblada.
Pese a ello, el Partido Justicialista ratificó la convocatoria a movilizar este miércoles. En paralelo, continúan las concentraciones espontáneas de militantes en inmediaciones de San José y Humberto Primo, así como las muestras de apoyo desde distintos puntos del país.
En el plano judicial, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se expresaron en contra del beneficio otorgado a Cristina Kirchner, por lo que la decisión definitiva sobre sus condiciones de detención queda en manos del juez Gorini.
A lo largo del martes, el PJ tiene previstas varias reuniones clave: a las 15 horas se congrega la CGT, a las 18 lo harán los gobernadores y a las 19:30 los legisladores nacionales del espacio, en una jornada marcada por la tensión institucional y el respaldo político a la exmandataria.










