La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió suspender por 90 días los pagos de sentencias firmes contra la ANSES, en respuesta a un pedido de los juzgados federales de primera instancia. La medida obedece a la gran cantidad de causas en trámite y las dificultades que enfrentan para liquidar y resolver incidencias.
El freno a los pagos afecta principalmente a jubilados y pensionados que iniciaron demandas para ajustar sus haberes, argumentando que cobran menos de lo que les corresponde. En los últimos meses, con el cambio de fórmula previsional impulsado por el Gobierno, la cantidad de reclamos se multiplicó.
Los jueces que solicitaron la suspensión sostienen que la medida es necesaria para evitar el colapso del sistema y garantizar un mejor funcionamiento del fuero previsional.
En 2024, la ANSES había implementado una modificación en el esquema de pago de los jubilados con sentencia firme, separando la actualización del haber mensual del pago del retroactivo, con el objetivo de acelerar la percepción del nuevo monto.
“Desde hace décadas, jubilados y pensionados reclamaron sin respuesta que ANSES ajuste sus haberes según lo determinado en su sentencia firme. Para terminar con esta situación injusta, tomamos la firme decisión de que todo jubilado con sentencia firme tenga su haber actualizado de inmediato”, había expresado en su momento el exdirector de ANSES, Mariano de los Heros.
Sin embargo, con la decisión de la Corte Suprema, estos pagos quedarán suspendidos al menos hasta dentro de tres meses, generando incertidumbre entre los beneficiarios que esperan la actualización de sus ingresos.