El referente peronista sostiene que el gobierno de Javier Milei va rumbo al colapso y llama a fortalecer a Axel Kicillof como principal estrategia para enfrentar el modelo libertario.
A días del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el dirigente peronista Aldo Albarracín —cercano a Andrés “Cuervo” Larroque y referente de “La Patria es el Otro”— analizó el escenario político actual y el rol que debe asumir el peronismo para afrontar el avance de La Libertad Avanza.
Firme en sus definiciones, Albarracín remarcó que “la mejor forma de defender a Cristina (Fernández de Kirchner) es ganarle a Milei”, en sintonía con lo expresado recientemente por el gobernador Axel Kicillof. En ese marco, sostuvo que las listas deben representar una defensa explícita de la gestión bonaerense y ser el reflejo de un frente unido que contenga a todos los sectores del peronismo.
“Tenemos que conformar un frente con listas conjuntas que pueda ganarle a Milei en la provincia de Buenos Aires para seguir siendo un bastión, como en 2023, cuando ganamos las PASO, las generales y el balotaje”, señaló en diálogo con Radio 10 Mar del Plata.
Movimiento Derecho al Futuro y la construcción de unidad
Albarracín destacó el trabajo que vienen realizando en torno al Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio impulsado por Kicillof, que nuclea a sindicatos, organizaciones sociales, culturales y políticas.
“Se armó algo muy importante que se terminó de plasmar en el camping de UPCN en La Plata”, contó, asegurando que el movimiento avanza en distritos gobernados por el peronismo, pero también en aquellos donde están en la oposición.
El dirigente aseguró que el cierre de listas —previsto para el próximo 19 de julio— estará marcado por negociaciones intensas, pero necesarias:
“Nunca nadie queda contento en los cierres de listas, pero si en la provincia se acomodan los sectores, Mar del Plata también se va a acomodar”, auguró, destacando la madurez política del peronismo local.
Balance del Frente de Todos y crítica a la gestión nacional
Consultado sobre las divisiones internas del peronismo desde la experiencia del Frente de Todos, Albarracín fue claro:
“Le ganamos a Macri, pero no pudimos conformar un frente de gestión. Había funcionarios de todos los sectores y no hubo un programa común que se respetara”.
En ese sentido, valoró que tras la debacle electoral de 2023, Axel Kicillof fue el único dirigente que emergió fortalecido:
“Reelegido con más de 20 puntos de diferencia, en una elección donde ya venías desgastado por la gestión nacional. Fortalecer a Axel es la mejor defensa que podemos hacer de Cristina”.
Críticas al modelo económico libertario
Albarracín también fue categórico al referirse al rumbo del gobierno de Javier Milei, al que comparó con experiencias previas del neoliberalismo argentino:
“Es el mismo modelo de la dictadura con Martínez de Hoz, de Menem con Cavallo, de Macri con Caputo. Esto va a la debacle. Podrá conseguir algo más de plata del Fondo, pero va directo a un colapso económico”, advirtió.
Además, apeló a la memoria y la resistencia del pueblo argentino:
“La gente no se queda en la casa. Este pueblo pelea. No se va a dejar de hambrear y callarse la boca”.
Elecciones: baja participación y necesidad de esperanza
Respecto al panorama electoral, el dirigente admitió que la baja participación se relaciona con la falta de una propuesta superadora:
“Nos está faltando ofrecer una alternativa esperanzadora. Si no lo hacemos, va a seguir bajando la participación”.
Y añadió que, pese a ese contexto, en todas las elecciones recientes ganaron los oficialismos, incluso en la Ciudad de Buenos Aires, donde el electorado, según Albarracín, castigó la gestión de Jorge Macri.
Unidad para enfrentar a Milei
Finalmente, llamó a construir un gran frente que priorice la unidad:
“Con Cristina presa, todos entendemos que hay que armar listas conjuntas para poder ganarle a Milei”, subrayó.
Albarracín reafirmó que la clave está en representar y consolidar el liderazgo de Axel Kicillof, fortalecer su gestión y presentarse ante la ciudadanía con una propuesta clara:
“Hay que estar al lado de Cristina, acompañarla, y hacer que salga libre. Ese es el agradecimiento que este pueblo tiene con ella”.
Cristina Kirchner denunció “terrorismo de Estado de baja intensidad” y recibió a Lula en su casa