11.2 C
Mar del Plata
11.2 C
Mar del Plata

Al menos 20 palestinos murieron tras un bombardeo israelí sobre un café costero en Gaza, según testigos y rescatistas

Debes leer

El ataque afectó al café Al-Baqa, frecuentado por periodistas, activistas y residentes. Decenas de heridos fueron trasladados a hospitales. Crece la presión internacional sobre Israel para retomar negociaciones de alto el fuego.

En un nuevo episodio de la escalada bélica en la Franja de Gaza, al menos 20 personas murieron este lunes como consecuencia de un ataque aéreo israelí que impactó contra un café al aire libre ubicado sobre la costa mediterránea del enclave. El hecho fue confirmado por rescatistas y testigos, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) aún no emitieron un comunicado oficial.

El blanco fue el Al-Baqa Cafetería, un sitio muy concurrido por activistas, periodistas y trabajadores locales que ofrecía acceso a internet y un espacio de trabajo frente al mar. “Vi a mis colegas, gente con la que me cruzo todos los días, tirados en el suelo. El escenario era espantoso: cuerpos, sangre y gritos por todos lados”, relató a la BBC Aziz Al-Afifi, camarógrafo de una productora local que se encontraba a escasos metros cuando se produjo la explosión.283f57c0 55ca 11f0 960d e9f1088a89fe.jpg

Según voceros de la Defensa Civil de Gaza, administrada por Hamas, los equipos de rescate retiraron una veintena de cuerpos del lugar y aún continúan buscando víctimas bajo los escombros de un cráter que dejó la detonación.

En redes sociales comenzaron a circular videos del momento del ataque y de la escena posterior, con imágenes que muestran cuerpos esparcidos y gritos desesperados. El bombardeo se enmarca en una serie de ataques que Israel lanzó durante la madrugada en distintos puntos del enclave, lo que forzó a cientos de familias palestinas a evacuar.

Entre los sectores más castigados se encuentran Shujaiya, Tuffah y Zeitoun, barrios densamente poblados del este de Gaza. En Zeitoun, una escuela que albergaba familias desplazadas habría sido alcanzada por otro misil. En tanto, en el campamento de Al Shati, al oeste de Gaza capital, se reportaron cinco muertos.

“Las explosiones no cesaban, parecía un terremoto”, declaró Salah, un residente de 60 años, a la agencia Reuters. “En las noticias hablan de un cese al fuego, pero nosotros solo vemos muerte y destrucción”, añadió.

La ofensiva también provocó una nueva ola de desplazamientos. Muchos habitantes recibieron grabaciones telefónicas en árabe, presuntamente enviadas por el ejército israelí, en las que se les instaba a abandonar sus hogares de inmediato por tratarse de “zona de combate”.

“Es la séptima vez que huimos”, lamentó Abeer Talba, madre de siete hijos. “Estamos otra vez en la calle, sin comida ni agua. La muerte se siente más piadosa que esta vida”, expresó.2ae75400 55cf 11f0 960d e9f1088a89fe.jpg

Contexto regional e internacional

El ataque se da en un contexto de creciente presión internacional para alcanzar un nuevo alto el fuego. El último intento de tregua colapsó en marzo, luego de que Israel retomara los bombardeos. La tregua anterior, iniciada el 19 de enero, contemplaba tres fases, pero no logró avanzar más allá de la primera.

En paralelo, la creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel para distribuir ayuda, ha sido duramente cuestionada. Desde su implementación, se han registrado numerosos incidentes violentos durante las entregas de asistencia, con muertos y heridos entre la población civil.

La cifra total de muertos desde el inicio de la guerra, el pasado 7 de octubre, supera los 56.000 en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamas. El conflicto se desató tras un ataque sin precedentes en territorio israelí, que dejó 1.200 víctimas y la captura de 251 rehenes.

Dilemas en Tel Aviv

Dentro de Israel, se intensifican las discusiones internas sobre la viabilidad de continuar con la ofensiva. Mientras algunos sectores políticos y militares sostienen que los objetivos estratégicos en Gaza están casi alcanzados, otros temen que el conflicto se transforme en una guerra de desgaste, con mayores costos humanos.

El primer ministro Benjamin Netanyahu enfrenta crecientes presiones internas y externas para reactivar las negociaciones. Incluso el expresidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó recientemente en redes sociales que el premier israelí “está trabajando en un acuerdo con Hamas en este momento”.

La continuidad de la guerra, el costo humanitario y la ausencia de una solución política agravan día a día la crisis en la región.

Mar del Plata
niebla
11.2 ° C
11.7 °
10.9 °
69 %
4.6kmh
100 %
dom
15 °
lun
13 °
mar
12 °
mié
12 °
jue
8 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img