9.6 C
Mar del Plata
9.6 C
Mar del Plata

Universidad en crisis: docentes y nodocentes de la UNMDP van a paro de 48 horas por salarios y emergencia presupuestaria

Debes leer

Los gremios que agrupan a docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) anunciaron un paro de 48 horas para este miércoles 11 y jueves 12 de junio, en reclamo de una urgente recomposición salarial y por la aprobación de la Ley de Financiamiento Educativo.

La protesta se enmarca en el creciente malestar del sector universitario frente al deterioro del poder adquisitivo y el desfinanciamiento institucional. La ley en cuestión fue presentada en el Congreso hace diez días y propone partidas específicas para garantizar sueldos, becas estudiantiles y el funcionamiento integral del sistema universitario nacional.WhatsApp Image 2025 06 10 at 09.24.46

Actividades en el marco del paro

Durante la primera jornada de la medida de fuerza, el miércoles 11 a las 15, se realizará un “semaforazo” en la esquina de 25 de Mayo e Hipólito Yrigoyen, a pocos metros de la Facultad de Derecho. Luego, a las 16, docentes y nodocentes participarán de la marcha de jubiladas y jubilados de Mar del Plata.

Además, en el marco de las Jornadas Investigar, que se desarrollarán en el Hotel 13 de Julio los mismos días del paro, los sindicatos intervendrán con cartelería para visibilizar la demanda de mayor presupuesto para investigación, ciencia, tecnología y universidad pública.

“El Gobierno impone aumentos por decreto”

Pedro Sanllorenti, secretario general de ADUM, explicó que la medida de fuerza responde a la “negativa del Gobierno de abrir negociaciones paritarias en un contexto de pérdida salarial constante”.

“Desde el año pasado venimos sufriendo una degradación continua de nuestros salarios. Los aumentos han sido ínfimos y decididos de forma unilateral por el Gobierno nacional. Frente a esto, los gremios docentes de todo el país resolvimos profundizar el plan de lucha y avanzar con este paro de 48 horas”, señaló.

Asimismo, Sanllorenti advirtió que podrían adoptarse nuevas medidas a fin de mes si no hay respuestas concretas. “La Ley de Emergencia Presupuestaria para las Universidades es clave: no sólo garantiza el derecho a la educación, sino que también reconoce nuestro trabajo y ayuda a revertir parte de lo perdido”, remarcó.

Reclamos nodocentes

Victoria Schadwill, secretaria general de APU, también criticó la falta de negociación y apuntó contra los aumentos otorgados por decreto.

“Los incrementos salariales no sólo son insuficientes, sino que además incluyen sumas no remunerativas y no bonificables, que no aportan al sistema previsional ni a la obra social, generando un desfinanciamiento estructural”, denunció.

La dirigente enfatizó la necesidad de concientizar a la sociedad sobre la importancia del financiamiento universitario y llamó a respaldar el proyecto presentado el pasado 28 de mayo ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

Mar del Plata
nubes
9.6 ° C
10 °
9.4 °
43 %
1.5kmh
100 %
dom
13 °
lun
12 °
mar
11 °
mié
9 °
jue
8 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img