Reanudación de la Vacunación Materna contra el VSR en Argentina: Un Paso Fundamental para la Protección de los Bebés

El 7 de febrero de 2025, el Ministerio de Salud de la Nación de Argentina anunció la reanudación de la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para embarazadas, en el periodo de gestación comprendido entre las semanas 32 y 36.6. Esta vacuna, gratuita y sin necesidad de prescripción médica, está disponible en hospitales y centros de salud en todo el país, formando parte del Calendario Nacional de Inmunizaciones.

El VSR es la principal causa de infecciones respiratorias graves en menores de un año, como bronquiolitis y neumonía, que requieren internación y cuidados intensivos. En Argentina, el VSR representa la primera causa de hospitalización en lactantes, lo que subraya la importancia de esta campaña de vacunación preventiva.

Impacto Positivo en la Salud Infantil

Según un estudio realizado en 2024, la vacunación materna ha demostrado ser altamente efectiva, con una reducción superior al 70% en las hospitalizaciones por VSR en menores de 6 meses cuyas madres fueron vacunadas durante el embarazo. Este resultado ha sido fundamental para prevenir cuadros severos de la enfermedad, lo que se traduce en menos internaciones y, en consecuencia, menos presión sobre el sistema de salud.

A través de la vigilancia epidemiológica, se constató que la vacunación también ha tenido un efecto preventivo sobre las muertes por VSR, ya que todas las muertes reportadas en 2024 ocurrieron en bebés nacidos de madres no inmunizadas.

Una Estrategia Nacional Exitosa

Argentina fue uno de los primeros países en el mundo en incorporar esta vacuna al calendario nacional, convirtiéndose en un referente en la región. La primera campaña de vacunación contra el VSR se realizó en 2024, alcanzando el 62% de la población elegible, con un total de 146.885 dosis aplicadas.

El Dr. Leonardo Mezzabotta, presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, resaltó que la inmunización materna contra el VSR es clave para prevenir la hospitalización de los bebés en sus primeros meses de vida. En su opinión, el acceso a esta vacuna es un gran avance para la salud pública, y destacó la importancia de promoverla entre las futuras mamás.

Protección Durante la Temporada de Mayor Circulación del Virus

El VSR suele tener una mayor circulación entre los meses de marzo y agosto, por lo que iniciar la vacunación a principios de año permitirá proteger a más bebés desde su nacimiento. La estrategia busca reducir la morbimortalidad en los lactantes, especialmente durante el período crítico en el que más casos se registran.

La Vacuna: Seguridad y Eficacia

La vacuna contra el VSR, aprobada por la ANMAT en septiembre de 2023, es una vacuna de subunidades proteicas recombinantes que permite a las madres generar anticuerpos que se transmiten al bebé a través de la placenta. Este proceso ofrece una protección temprana contra el virus, que se mantiene durante los primeros seis meses de vida del bebé.

El Dr. Mezzabotta enfatizó que la vacuna es completamente segura y eficaz para reducir los cuadros graves de VSR, como las bronquiolitis y neumonías, que pueden poner en riesgo la vida de los lactantes.