Tras años de crecimiento urbano sin planificación, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha obras de zanjeo y mantenimiento hidráulico en el barrio 2 de Abril, con el objetivo de mejorar los desagües pluviales y evitar inundaciones ante lluvias intensas.
Los trabajos son ejecutados de forma articulada entre el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) y el Ministerio de Infraestructura bonaerense, quienes desplegaron maquinaria y personal especializado para intervenir los sectores más afectados por el estancamiento de agua.
Las precipitaciones registradas en las últimas semanas volvieron a exponer la urgencia de contar con soluciones estructurales. Vecinos y vecinas coincidieron en que las calles anegadas y el desborde de zanjas se habían convertido en un problema crónico para la vida diaria del barrio.
Desde el Movimiento Derecho al Futuro, referentes del espacio acompañaron el operativo provincial y dialogaron con las familias de la zona. “La participación comunitaria es clave para que estas obras no sean solo una respuesta de emergencia, sino el inicio de una planificación urbana sostenida y justa”, señalaron.
El espacio destacó la importancia de consolidar un modelo de desarrollo territorial que contemple la infraestructura básica, el saneamiento y el acceso equitativo a los servicios urbanos. “Planificar la ciudad con mirada integral es una deuda que no puede seguir postergándose”, remarcaron.












