Confusión y malestar entre los residentes del Hospital Garrahan luego del anuncio de aumentos salariales que, aseguran, no se oficializó por ningún canal formal.
El domingo por la mañana, el Hospital Garrahan publicó en su cuenta oficial de X (ex Twitter) un comunicado donde anunciaba un incremento del 60% en los sueldos de los médicos residentes. Según la publicación, los profesionales pasarían a cobrar en torno a $1.300.000, gracias a “la reducción de personal fantasma y la eliminación de desvíos presupuestarios”.
Sin embargo, el supuesto anuncio generó más dudas que certezas. Azul Santana, médica residente de primer año en pediatría, fue contundente al expresar su rechazo al modo en que se difundió la información:
“A nosotros no nos llegó ningún comunicado oficial. Imagino que de lo que se habla es de una publicación en la red del hospital, el cual no es nuestro empleador. Nuestro empleador es el Ministerio de Salud de la Nación”, aclaró en declaraciones a Radio Rivadavia.
Santana fue aún más enfática al señalar la falta de respaldo formal de la publicación:
“El mensaje que aparece no está firmado por nadie, no me parece un canal oficial. Por el momento no tenemos ninguna oferta ni propuesta concreta como para responder”.
Salarios por debajo del millón y jornadas de hasta 70 horas semanales
La médica, que forma parte de un plantel de 255 residentes en el hospital pediátrico más importante del país, detalló que actualmente cobra $797.000 mensuales. En segundo año, con el aumento por mérito, podría alcanzar los $830.000, pero incluso en cuarto año el salario no supera el millón de pesos, según datos consignados por Noticias Argentinas.
“Trabajo entre 60 y 70 horas semanales. Algunas veces me tocan las dos guardias: la de semana y la del fin de semana. Hacemos una carga horaria de 8 a 16, además de una guardia entre lunes y viernes, y dos semanas al mes hacemos una guardia de fin de semana. Son seis guardias mensuales”, describió Santana.
La médica también cuestionó el monto difundido por el hospital, aún en caso de que se hiciera efectivo:
“Estoy viviendo con $797.000 al mes. Cualquier número me va a aliviar mi carga diaria, pero $1.300.000 dividido en la carga horaria de 298 horas mensuales no llega a los cinco mil pesos por hora por el trabajo que hacemos”.
Reclamo al Ministerio: “El hospital no es nuestro empleador”
Una de las claves del malestar radica en la legitimidad del anuncio. Los residentes insisten en que el Garrahan puede comunicar, pero no negociar ni firmar mejoras salariales, ya que dependen directamente del Ministerio de Salud de la Nación.
“Cuando me llame por teléfono el ministro, lo charlaría con mis 254 compañeros de la residencia”, ironizó Santana, al remarcar la falta de interlocución oficial.
Por estas horas, los residentes del Garrahan mantienen reuniones y asambleas diarias para evaluar su situación laboral y exigir respuestas claras.
“Todo pasa por el hospital, que no está de intermediario en nuestro salario. Somos directamente empleados del Ministerio”, cerró la médica.
Paro total en el Garrahan: “Milei puso al hospital patas para arriba”