16.5 C
Mar del Plata
16.5 C
Mar del Plata

Preocupación sanitaria: crecen los casos de tuberculosis en Argentina y ya superan los 13.000 en 2025

Mar del Plata

Los últimos datos del Boletín Epidemiológico Nacional encendieron las alarmas: en lo que va del año se notificaron 13.794 casos de tuberculosis en el país, un incremento del 3,6% respecto del mismo período de 2024. La tendencia viene en ascenso desde 2020 y ya acumula un aumento del 65,9% en cinco años.

La tuberculosis es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede comprometer también órganos como los riñones, la columna o el cerebro. El contagio se produce por vía aérea: toser, hablar, estornudar o cantar libera los gérmenes en el ambiente. No se transmite por contacto físico ni por compartir utensilios, algo que suele generar confusión.

Según el BEN, el 94,6% de los casos registrados este año corresponde a pacientes nuevos o en recaída, mientras que el 5,4% son reingresos o situaciones vinculadas a tratamientos interrumpidos.

La región Centro concentra el mayor crecimiento, con un incremento del 8,5%. Santa Fe lidera la suba —supera el 25%—, seguida por Buenos Aires (9%) y CABA (8,1%). En el Noroeste también se observó un leve aumento del 1,5%, impulsado por Catamarca, Tucumán, La Rioja y Salta. El panorama es distinto en el Sur, donde las notificaciones cayeron 17,2%.

Frente a este escenario, el Ministerio de Salud de la Nación reforzó sus estrategias para mejorar la prevención, el diagnóstico temprano y el seguimiento de los pacientes. Entre los ejes principales figuran la ampliación del uso de métodos moleculares como los equipos GeneXpert, la asistencia especializada para casos complejos y la búsqueda activa en poblaciones vulnerables.

En el ámbito pediátrico, se creó la Red Nacional de Referentes Pediátricos en Tuberculosis, un espacio que articula equipos de todas las provincias para optimizar el manejo de pacientes niños y adolescentes, quienes suelen presentar formas graves si no son detectadas a tiempo.

Además, se avanza en un cruce sistemático de información con el área de Inmunizaciones (DICEI) para mejorar los registros de vacunación con BCG, clave para proteger a los más chicos. Este trabajo permite contar con datos más precisos y orientar acciones de prevención en la primera infancia.

Las autoridades remarcan que la detección temprana y la continuidad del tratamiento siguen siendo fundamentales para cortar la cadena de transmisión y reducir los riesgos en comunidades con mayor vulnerabilidad.

Mar del Plata
cielo claro
16.5 ° C
17.2 °
16 °
66 %
7.6kmh
0 %
jue
20 °
vie
14 °
sáb
15 °
dom
21 °
lun
26 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos