Este jueves, trabajadores de PAMI Mar del Plata realizaron una retención de tareas de 12 a 14 horas en la puerta de la delegación local, en el marco de una jornada de protesta nacional impulsada por los gremios del sector. El reclamo principal apunta a la falta de actualización salarial y a la necesidad de una urgente convocatoria a paritarias.
Jeremías Magrini, delegado de ATE en PAMI Mar del Plata, explicó en diálogo con el móvil Radio 10 Mar del Plata, a cargo de Franco Canales, que el ofrecimiento del organismo fue “totalmente insuficiente”.
“Hace una semana y media hubo un llamado de la patronal, pero propusieron aumentos de 0,8, 0,8 y 1,5 por ciento. Venimos sin paritarias hace un año, por lo que es un ofrecimiento irracional. Vamos a continuar con la lucha hasta que tengamos el aumento que realmente nos merecemos”, señaló.
El reclamo se replica en todo el país y, particularmente en Buenos Aires, los trabajadores se movilizan desde la sede central de PAMI hasta el Ministerio de Regulación. “Hoy se da una situación especial, porque al reclamo que suelen realizar todos los miércoles los jubilados y pensionados, se suma el de los trabajadores. Son las dos patas principales del Instituto: la atención y la prestación”, remarcó Magrini.
El dirigente destacó además la importancia de la articulación entre trabajadores y afiliados:
“La obra social pertenece a los trabajadores y a los afiliados, las gestiones son circunstanciales. Si los trabajadores estamos en buenas condiciones laborales y las prestaciones funcionan bien, vamos a tener un instituto mucho mejor para todos”.
Finalmente, Magrini advirtió que la pérdida del poder adquisitivo en el último año ronda el 60%, mientras que el ofrecimiento oficial no alcanza el 3%. “Sabemos que recuperar ese 60% es difícil, pero necesitamos un aumento que al menos se acerque a ese número. Vamos a seguir reclamando hasta que haya una nueva convocatoria con una propuesta seria”, concluyó.


 
                                    








