La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Alberto Baños, generó controversia al ordenar la suspensión de las 2° Jornadas de Memoria y Resistencia, previstas para este sábado en el Espacio para la Memoria “El Faro” de Mar del Plata. La decisión provocó una ola de repudios por parte de los organismos de derechos humanos, quienes calificaron el hecho como un “acto de censura y autoritarismo”.
La jornada, organizada por el Colectivo Faro de la Memoria, en colaboración con la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, iba a ofrecer una variedad de actividades culturales, como conciertos de Orquesta Cumbia Grande y Barrios Bajos, además de una feria y espacios para infancias, todo en el emblemático ex Centro Clandestino de Detención ESIM. Este espacio es un símbolo de la memoria histórica y el compromiso con los derechos humanos en la ciudad.
Según denuncian desde el colectivo, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación habría amenazado con despidos a los trabajadores del sitio si las actividades se realizaban, lo que encendió la alarma entre los referentes de derechos humanos, quienes consideran que esta acción atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la cultura.
En repudio a lo sucedido, se convoca a una manifestación este sábado 15 de febrero a las 17 hs, en las afueras del Espacio para la Memoria. Los organizadores llaman a la comunidad a unirse en defensa de la memoria histórica, contra el autoritarismo y la censura impuesta desde las esferas del poder nacional.
El Colectivo Faro de la Memoria, junto con diferentes organismos de derechos humanos, ha expresado su firme rechazo y sostiene que la suspensión de estas actividades es un intento de silenciar una parte fundamental de la historia reciente del país.