En diálogo con Sueños y Sonidos, el programa que se emite por Radio 10 Mar del Plata FM 105.5, Natalín Giovanetoni, integrante de la Jefatura de Asesores del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, brindó detalles sobre los operativos del Registro de las Personas que se desarrollaron durante la semana pasada en distintos barrios de Mar del Plata. Con una convocatoria que superó ampliamente las expectativas, se gestionaron cerca de 1.800 trámites y ya se trabaja en una nueva fecha para repetir la experiencia.

“Desde el lunes al viernes estuvimos en Belisario Roldán, San Jorge y Las Heras. Se realizaron en promedio 350 trámites diarios”, señaló Giovanettoni en el inicio de la entrevista.
El operativo fue impulsado por el Gobierno bonaerense, a través de la gestión de la Jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez y con decisión directa del gobernador Axel Kicillof. Su objetivo fue garantizar el derecho a la identidad en sectores donde las dificultades de acceso al sistema formal de documentación son una constante.
Los trámites más frecuentes fueron los de renovación, actualización de DNI y cambio de domicilio. También se realizaron partidas de nacimiento, certificados de domicilio, empadronamiento de personas extranjeras y gestiones para el cambio de género.
“Hubo una altísima demanda, incluso de vecinos que no pertenecían a los barrios donde estuvimos. Por eso ya estamos gestionando para que esta política se sostenga en el tiempo y tenga nuevas fechas”, anticipó la funcionaria.
Según explicó, uno de los principales obstáculos para realizar los trámites de forma regular es la dificultad para conseguir turnos online o acercarse a las oficinas provinciales, muchas veces saturadas. A eso se suma el costo: actualmente un trámite de DNI ronda los 7.500 pesos, lo cual puede volverse inaccesible para muchas familias.
“Esto permite, además, que el Estado detecte situaciones de urgencia o vulnerabilidad que requieren un abordaje integral. Por eso trabajamos articuladamente con equipos de salud y referentes territoriales”, remarcó.
La funcionaria también destacó el rol de las instituciones comunitarias, como la Capilla San Jorge, la Sociedad de Fomento de Las Heras y la Escuela N°54 de Belisario Roldán, que prestaron sus instalaciones y colaboraron en la convocatoria vecinal.
Finalmente, Giovanettoni recordó a la audiencia la importancia de mantener el DNI al día: debe renovarse entre los 5 y 8 años, luego a los 14, y a partir de allí según la fecha de vencimiento del documento. Tener la documentación actualizada es clave para acceder a servicios estatales, votar y ejercer derechos básicos.
“Vamos a seguir trabajando para volver muy pronto a otros barrios de Mar del Plata. Sabemos que la necesidad está y también la voluntad política para hacerlo posible”, concluyó.