18.2 C
Mar del Plata
18.2 C
Mar del Plata

“No tengo más fuerza”: el desgarrador testimonio de Camilo Alan, productor textil, sobre la crítica situación de las pymes

Debes leer

“Estoy caminando por Palermo para distenderme, pero con 81 años ya no tengo más fuerza”, dijo con la voz quebrada Camilo Alan, empresario textil, al aire en Mañana Sylvestre, por Radio 10. Fue una entrevista corta, pero contundente. Y dolió.

En diálogo con Gustavo Sylvestre, este referente de la industria de la indumentaria nacional resumió con crudeza la desesperación que atraviesan hoy cientos de fábricas argentinas: “Las fábricas están muy mal, no hay nadie comprando”, remarcó.

Alan contó que en su local de ropa, a pesar de ofrecer precios notoriamente bajos —“dos remeras por 25 mil pesos, un jean argentino a 79 mil, mientras otros lo venden a 700 mil”—, la gente no entra, no compra. “Ayer vendimos 100 mil pesos. ¿Sabés cuánta gente entró? Dos personas. Entraron seis, compraron dos”.

Pero el drama no se queda en el mostrador. La situación golpea de lleno a la industria textil, que alguna vez supo ser un motor de generación de empleo y producción nacional. “La ExpoTextil, que antes tenía tres pabellones, este año tuvo uno solo. Y estaba lleno de chinos… que tampoco venden, porque no hay guita en la calle”, lamentó.

Alan apuntó directo contra las políticas del gobierno nacional: “Estos muchachos solo piensan en pedirle plata al Fondo. Nadie piensa en decirnos a los productores, a los industriales, que nos pongamos a trabajar, que produzcamos más, que exportemos. Esa es la manera de traer divisas”.

Durante el macrismo, recordó, estuvo al borde del abismo: “Un banco me pidió la quiebra por 450 mil pesos, todavía estoy concursado”. Pero con el gobierno anterior, según relató, pudo levantarse: “Compré 14 máquinas de tejer y las pagué con trabajo”.

Hoy esas mismas máquinas están paradas. “Tenemos la misma tecnología que en China, pero no podemos competir. Entran productos terminados, incluso zapatillas completas, y las declaran a la mitad del valor. Así no se puede. Hay dumping, hay evasión y no hay control”, denunció.

La ecuación es simple, insistió: “Una prenda se hace con 15 o 16 pymes. Si nos alivianaran los impuestos, podríamos duplicar la producción, exportar a Uruguay, Brasil, Paraguay. Le daríamos trabajo a la gente y levantaríamos el país”.

El panorama actual, sin embargo, es de cierre tras cierre. “Las fábricas están despidiendo gente. Ayer hablé con industriales que están trabajando al 35% de su capacidad. Y las ventas están un 60 o 70% abajo respecto al año pasado”.

 

Mar del Plata
nubes dispersas
18.2 ° C
19.2 °
17.7 °
66 %
5.1kmh
40 %
lun
18 °
mar
18 °
mié
21 °
jue
21 °
vie
20 °
- Advertisement -spot_img

Más artículos

- Advertisement -spot_img
spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img