El Movimiento Octubres emitió un comunicado en el que expresó su “más enérgico rechazo” ante la posibilidad de que Peter Lamelas, ciudadano estadounidense, sea designado como embajador de Estados Unidos en la República Argentina. Según señalaron, su perfil público, declaraciones recientes y trayectoria política lo descalifican para representar a una nación extranjera en el país.
“Lamelas no es simplemente un diplomático”, afirman desde el espacio. En el documento difundido este miércoles, recordaron que el funcionario utilizó su audiencia ante el Senado norteamericano para opinar sobre procesos internos de la Argentina, respaldar explícitamente a una fuerza política local, amenazar a gobernadores que buscan vínculos comerciales con países soberanos y emitir juicios sobre causas judiciales locales.
Desde el movimiento sostienen que esta actitud representa “una injerencia” y no un gesto diplomático. “La soberanía no es un principio abstracto. Es una práctica concreta que se defiende todos los días desde el territorio, frente a embestidas de poderes concentrados que buscan condicionar nuestras decisiones políticas, económicas y judiciales”, remarcaron.
Además, alertaron que el intento de instalar a Lamelas como embajador formaría parte de “una avanzada más amplia”, enmarcada en una etapa de “ofensiva colonial” que incluye endeudamiento, fragmentación territorial y la imposición de agendas foráneas. “Argentina no necesita veedores coloniales: necesita respeto y relaciones entre iguales”, sentenciaron.
En ese marco, desde Octubres llamaron a todos los sectores comprometidos con la soberanía nacional a rechazar la posible designación. “No se trata de un embajador más, sino de un operador que representa intereses externos, desprecia la historia de lucha de nuestro pueblo y viene a condicionar nuestras decisiones en nombre de un orden ajeno”, señalaron.
“El Movimiento Octubres dice con claridad: Peter Lamelas no es bienvenido en la Argentina. No vamos a tolerar la injerencia, ni a permitir que desde fuera se nos diga cómo vivir, cómo negociar o a quién votar”, concluye el comunicado.










