En el marco del programa Sueños y Sonidos, que se emite por Radio 10 Mar del Plata, Balcarce y Miramar, el licenciado en Historia y exconcejal Mario Rodríguez realizó un análisis crítico de la situación política y social de Mar del Plata, centrándose especialmente en la gestión del intendente Guillermo Montenegro. Con una mirada incisiva, Rodríguez apuntó contra la falta de diálogo, las prioridades de la administración municipal y la desconexión con las necesidades de los vecinos.
“Estamos en un momento donde parece que dialogar y buscar consensos está mal visto. El modelo de confrontación que baja desde el Gobierno Nacional se replica en nuestra ciudad, con un Montenegro que parece más preocupado por congraciarse con sus pares políticos que por escuchar a los marplatenses”, señaló Rodríguez al inicio de la entrevista.
Una ciudad relegada: pobreza, desocupación y abandono
El exconcejal remarcó que la realidad de Mar del Plata, marcada por índices alarmantes de pobreza, desocupación y precarización, exige una gestión más comprometida. “Mar del Plata es una de las ciudades con mayor población de adultos mayores en el país, un enclave gerontológico donde los jubilados, golpeados por los ajustes, no encuentran respuestas. En lugar de aprovechar las visitas presidenciales para plantear estas preocupaciones, Montenegro elige el aplauso fácil”, dijo Rodríguez con contundencia.
La falta de empatía hacia los sectores más vulnerables también estuvo en el centro de sus críticas: “Necesitamos un intendente que viva en Mar del Plata, que conozca de cerca el sufrimiento de la gente y que priorice a los que más necesitan. Pero, lamentablemente, el mensaje que baja desde el municipio es de desinterés absoluto”.
Inseguridad y abandono en la infraestructura
Rodríguez también abordó temas sensibles como la inseguridad y el estado de la infraestructura pública. “Montenegro prometió gobernar desde el COM, pero cuando la inseguridad golpea, desaparece. Parece que prefiere esperar a que pase la tormenta desde San Isidro, en lugar de dar la cara como líder de esta ciudad. Mientras tanto, las calles están intransitables, la salud pública colapsa y la educación municipal está en un estado preocupante”, afirmó.
La polémica por las construcciones y la cultura local
Otro de los puntos críticos fue la planificación urbana y la permisividad en torno a los desarrollos inmobiliarios. “Se autorizan torres de 35 pisos sin justificación, mientras que a proyectos culturales como el Circo La Audacia, que es parte del patrimonio cultural de los marplatenses, se les ponen trabas inexplicables”, denunció Rodríguez.
En este sentido, expresó su solidaridad con los artistas locales: “Conozco a los chicos del Circo La Audacia y sé del enorme esfuerzo que hacen para acercar arte y entretenimiento accesible a los sectores más populares. Es una vergüenza que se les niegue la posibilidad de trabajar en su propia ciudad”.
Un llamado a la acción
Para Rodríguez, el futuro de Mar del Plata depende de un cambio profundo en las prioridades del gobierno local. “El Intendente debe dejar de aplaudir los ajustes nacionales y empezar a trabajar en soluciones para nuestra ciudad. No podemos seguir aceptando que las decisiones se tomen a espaldas de los vecinos”, concluyó.