Un grupo de jóvenes ingenieros y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) formará parte de la misión Artemis II de la NASA, programada para abril de 2026. Esta misión marcará el retorno lunar tripulado tras más de cinco décadas desde el programa Apolo.
Lo que comenzó como un proyecto propio para desarrollar un satélite universitario, el USAT 1, terminó consolidando la experiencia y capacidad técnica necesarias para afrontar un desafío mucho mayor. Investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) y del grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT), creadores de USAT 1, trabajan ahora en ATENEA, un microsatélite argentino que será parte integral de Artemis II.
La incorporación del microsatélite ATENEA a la misión fue posible tras la firma de un acuerdo con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la colaboración con otras tres agencias internacionales. Este satélite es cuatro veces más grande que el USAT 1, lo que representa un avance significativo para la tecnología satelital desarrollada en la UNLP.
“Con la incorporación de nuestra Facultad en este proyecto vemos que el esfuerzo realizado por el CTA, invirtiendo recursos propios para los gastos que demandó la construcción del USAT 1, y el apoyo de la Universidad para el lanzamiento, dio sus frutos. Por un lado, la aprobación de nuestro trabajo por parte de la CONAE y, por otro, la oportunidad de colaborar con la NASA en la construcción de un satélite de mayor envergadura”, destacó el director del CTA y decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis.
La misión Artemis II partirá desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, con cuatro astronautas a bordo de la nave Orión. El viaje lunar tendrá una duración aproximada de diez días, y representa un hito fundamental para la exploración espacial.
“Felicito a los chicos y chicas del CTA y del SENyT que se han entusiasmado con este proyecto, por el empuje y compromiso para llevarlo adelante. Me siento muy orgulloso de ellos y de nuestra Facultad”, concluyó el decano Actis.











