15.7 C
Mar del Plata
15.7 C
Mar del Plata

Katopodis en Radio 10 Mar del Plata: “Están timbeando la plata que debería destinarse a rutas, hospitales y universidades”

Mar del Plata

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense y candidato a senador provincial por la primera sección electoral, Gabriel Katopodis, brindó una extensa entrevista en el programa Sueños y Sonidos de Radio 10 Mar del Plata FM 105.5, donde abordó diversos temas vinculados a la gestión provincial, la crisis nacional y las elecciones de medio término.

Durante la charla, Katopodis destacó la reciente realización en Mar del Plata del Congreso Nacional del Agua, que reunió a más de 1.200 especialistas y referentes de distintos países, subrayando la importancia de la agenda hídrica en el contexto del cambio climático. “Lo que ocurría cada 60 o 70 años ahora pasa cada 5 o 10 años. Este fenómeno es producto de la acción humana y negar el cambio climático es una postura que muchas veces responde a intereses, no a la realidad”, afirmó.

El funcionario provincial fue contundente al cuestionar la postura del gobierno nacional: “No podemos planificar ni hacer obra pública para ciudades resilientes si desde la Nación se niega el cambio climático. Estamos yendo a contramano del mundo, que sabe que hay que prevenir, mitigar y anticipar estos fenómenos”.

Respecto a la cadena nacional del presidente, Katopodis expresó que “cada vez que hay una cadena un viernes a la noche es porque la situación es delicada”. Calificó al gobierno de Milei como “sin rumbo” y manifestó su preocupación ante “caras de ministros y presidente que reflejan impotencia”.

Sobre la distribución y ejecución de obras públicas en la provincia, el ministro aseguró que se administra “con absoluta transparencia y sin discrecionalidad”, llegando a todos los municipios sin importar el color político. Criticó duramente la gestión nacional: “Están timbeando la plata que debería ir a rutas, hospitales y universidades. Cancelaron toda la obra pública, lo que retrasará el desarrollo del país y tendrá un costo mucho mayor en el futuro”.

El estado de las rutas bonaerenses es otro punto que causó preocupación: “Hay mil obras frenadas y elefantes blancos en la provincia. En las rutas se pone en riesgo la vida de la gente. Por eso estamos trabajando para reparar la Ruta 2 y garantizar que los peajes que pagan los usuarios se reinviertan en obras, algo que el gobierno nacional no está haciendo”.

Sobre la red de gas natural, Katopodis admitió que la falta de finalización de gasoductos “nos generó un dolor de cabeza hace unos 40 días en Mar del Plata”, pero destacó que se avanza con el Gasoducto Néstor Kirchner, una obra emblemática. Sin embargo, criticó el modelo exportador que prioriza el abastecimiento externo dejando sin gas a muchas familias e industrias.

Ante el reciente corte masivo de agua en Mar del Plata, señaló que “la falta de inversión y mantenimiento tiene consecuencias cotidianas, como cortes de agua, gas y el deterioro de rutas. La no gestión del gobierno nacional no es gratis”.

El ministro también repasó los avances en materia de energías renovables y eficiencia energética en la provincia, señalando que “la transición energética es una tarea fundamental para que Argentina pueda certificar sus productos con estándares ambientales y mantener su competitividad mundial”.

Consultado sobre su decisión de postularse a senador provincial, Katopodis explicó que fue un pedido del gobernador Axel Kicillof, en un contexto electoral donde la primera sección presenta desafíos complejos. Destacó la necesidad de recorrer los 24 municipios para dialogar con comerciantes, Pymes y vecinos preocupados por la crisis que, según él, empeora día a día.

El ministro fue crítico con las políticas nacionales de apertura indiscriminada de importaciones: “Bajar los impuestos para productos extranjeros destruye fuentes de trabajo en Argentina y beneficia a empresarios de otros países, no a los nacionales”.

En relación a declaraciones del actual intendente y candidato a senador por la quinta sección, Guillermo Montenegro, quien habló de “orden y cero concesiones a la decadencia”, Katopodis evitó la confrontación directa, señalando que la discusión real está en si la gente está mejor o peor, y que la situación social y económica empeoró notablemente en los últimos dos años.

Por último, el ministro no dudó en afirmar que el gobierno nacional de Milei “asfixia financieramente a la provincia de Buenos Aires y reduce recursos para la obra pública”, pero aseguró que el Ejecutivo provincial seguirá trabajando “con responsabilidad y seriedad” para sostener obras y programas municipales.

Sobre las próximas elecciones, Katopodis consideró que son clave para frenar un gobierno “que no tiene límites y que ataca a jubilados, trabajadores y familias con discapacidad”. Invitó a la ciudadanía a votar por la fuerza opositora que represente un freno a esas políticas y afirmó que el peronismo seguirá cerca de la gente “para construir propuestas que respondan a sus necesidades”.

Katopodis en Mar del Plata: “El desguace del Estado Nacional obliga a las provincias a ocupar vacancias”

Kicillof en Mar del Plata: “No podemos naturalizar que la Nación deje de hacer lo que le corresponde”

Mar del Plata
nubes
15.7 ° C
16.1 °
14.7 °
64 %
4.9kmh
100 %
vie
15 °
sáb
15 °
dom
21 °
lun
26 °
mar
20 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos