“El dólar está planchado, pero eso no es gratuito”
Consultada sobre el reciente informe de JP Morgan que recomendó a sus inversores “tomarse un respiro” respecto a la Argentina, Estrada sostuvo:
“El informe confirma lo que venimos diciendo. Hay una estrategia del gobierno, encabezada por Caputo, para que el dólar no se dispare, incluso vendiendo futuro y evitando que el Banco Central compre reservas”.
La diputada señaló que desde el 14 de abril el BCRA no compró un solo dólar y advirtió que, según la metodología del FMI, las reservas netas estarían en negativo por 5.000 millones de dólares. Además, anticipó un escenario preocupante hacia agosto, cuando aumenten las retenciones y caiga la liquidación del agro.
Superávit deteriorado y avalancha importadora
Estrada explicó que el “dólar planchado” genera una distorsión que se traduce en mayores importaciones, afectando el superávit comercial:
“Podés traer lo que quieras por internet, y sectores como el textil o la electrónica están recibiendo una avalancha de productos importados. Si a eso le sumás que las exportaciones van a caer, la balanza comercial se deteriora”.
“El modelo resiste por el apoyo del FMI”
A pesar de sus críticas, la economista reconoció que el modelo económico actual aún tiene sustento gracias al financiamiento internacional:
“Tiene el apoyo del FMI, que ya le desembolsó 12.000 millones y promete otros 2.000 en julio. También organismos internacionales y la posibilidad de refinanciar deuda. Por eso, no va a estallar en el corto plazo”.
En ese marco, comparó con la convertibilidad de los años 90:
“Duró 10 años sin respaldo genuino. El déficit de cuenta corriente se financiaba con deuda. Hoy Caputo pretende repetir la lógica”.
Privatizaciones en puerta para satisfacer al FMI
La legisladora fue categórica al advertir que el gobierno busca avanzar en una ola de privatizaciones para satisfacer al FMI:
“Vender activos públicos es una señal para el Fondo. Pero es extraordinario: una empresa se vende una sola vez. No genera dólares en forma sostenida”.
En este sentido, mencionó el caso de YPF y anticipó que presentará un proyecto para repudiar el fallo judicial que podría facilitar su reprivatización.
Jubilaciones, represión y persecución política
Sobre el deterioro del poder adquisitivo de los jubilados, Estrada remarcó:
“Solo se ajustó por inflación después de perder un tercio en el primer trimestre de 2024. Queremos recuperar lo perdido y que la mínima se ajuste íntegramente”.
Además, denunció un “clima de persecución judicial y disciplinamiento político”, en referencia a las detenciones de militantes y periodistas críticos.
“Esto es un terrorismo de Estado de baja intensidad. No solo es un problema del peronismo, sino de la democracia en su conjunto”.
“Cristina representa un proyecto económico alternativo”
En el cierre, Estrada reivindicó el rol de Cristina Fernández de Kirchner como figura central para ofrecer un modelo de país distinto:
“La sacaron de la cancha porque representa un proyecto político y económico alternativo. Nosotros, desde CEPA, intentamos humildemente seguir desarrollando ese programa”.
El Partido Socialista de Mar del Plata repudió ataques homofóbicos contra el diputado Esteban Paulón
Vacían el Envión Puerto para alojar a la patrulla municipal: 150 jóvenes, en la calle