El secretario general de la CGT Regional Mar del Plata – Batán, José Luis Rocha, cuestionó los proyectos de reforma laboral que comenzaron a circular tras las elecciones nacionales y que podrían debatirse en el Congreso durante el período extraordinario. En diálogo con Franco Canales en Radio 10 Mar del Plata, advirtió que “lo que se intenta no es mejorar el mundo del trabajo, sino legitimar la pérdida de derechos que ya se está dando de hecho”.
“Hay muchos trabajadores que hacen sus ocho horas en un establecimiento y después se suben al auto a hacer Uber o delivery. Es decir, las doce horas ya se están dando, y la reforma vendría a legalizar eso. Pero lo central de esta reforma es que quita derechos: desdoblar vacaciones, eliminar el aguinaldo o las horas extras con la bolsa de horas son retrocesos claros”, señaló Rocha.
El dirigente sostuvo que, mientras en el mundo se discute la reducción de la jornada laboral para mejorar la productividad y generar más empleo, “acá vamos en sentido contrario, hacia la esclavización y no hacia la mejora de la vida de los trabajadores”.
Respecto de la eliminación de las paritarias y la posibilidad de establecer “sueldos por mérito”, Rocha remarcó que “eso ya existe como premio por producción o presentismo, pero dentro de los convenios colectivos”. Y agregó: “Pretenden legalizar el trato individual patrón-trabajador, algo inviable en empresas con cientos o miles de empleados. Es una quita de derechos encubierta”.
Consultado sobre la posibilidad de debatir algunos puntos, el titular de la CGT local aclaró que “sí hay leyes que deben actualizarse, pero los cambios deben hacerse por gremio y por actividad, con quienes conocen las realidades del sector”.
“No todos los rubros son iguales. Yo represento a la UOM, no puedo pretender modificar leyes de gastronómicos o textiles. Las modificaciones deben buscar mejorar, no eliminar derechos”, subrayó.
Para Rocha, la discusión no debe ser “una reforma general para precarizar”, sino un proceso gradual de actualización que parta de los sindicatos y respete la negociación colectiva.
Cheppi acusa a Montenegro de abandonar la ciudad y abrir la puerta a la privatización


 
                                    








