El ministro de Defensa israelí confirmó el hallazgo del cuerpo de Nattapong Pinta, capturado durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Su recuperación se produjo en una operación especial en Rafah.
Israel recuperó el cuerpo sin vida de Nattapong Pinta, un ciudadano tailandés que había sido secuestrado por el grupo armado Brigadas de los Muyahidines durante el ataque liderado por Hamas el 7 de octubre de 2023. La operación para dar con sus restos se llevó a cabo este viernes en la zona de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, según anunció el ministro de Defensa de ese país, Israel Katz.
Pinta, de 35 años, trabajaba como jornalero agrícola en el Kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, cuando fue capturado. De acuerdo con un vocero militar israelí, se cree que fue asesinado durante los primeros meses de su cautiverio, aunque hasta esta semana su destino seguía siendo incierto. La información que permitió dar con su cuerpo surgió del interrogatorio a un “terrorista capturado”, señaló un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
La recuperación del cuerpo se produce tras una semana intensa en el conflicto: el jueves fueron hallados también los cuerpos de la pareja israelí-estadounidense Judy y Gadi Haggai, quienes murieron en el mismo kibutz y fueron mantenidos por el mismo grupo armado, según las FDI.
Nattapong Pinta era padre de un niño pequeño y había migrado a Israel para sostener a su familia en Tailandia. La BBC intentó comunicarse con su esposa luego de conocerse la noticia, pero ella solo respondió con una imagen de su hijo llorando.
Desde el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, organización que representa a los familiares de los secuestrados, expresaron su pesar y remarcaron que el hallazgo pone fin a “20 meses terribles de devastadora incertidumbre”. Además, renovaron el pedido al gobierno israelí para alcanzar un acuerdo que permita liberar a los rehenes que aún permanecen en manos de Hamas.
Según información oficial, Pinta sería el último ciudadano tailandés que permanecía como rehén desde el ataque del 7 de octubre. Cinco compatriotas suyos habían sido liberados con vida durante una tregua acordada a principios de este año.
Situación crítica en el sur de Gaza
En paralelo al anuncio sobre el hallazgo del cuerpo, se produjo otro episodio de violencia cerca de un centro de distribución de ayuda humanitaria en el sur de Gaza, respaldado por Estados Unidos. Según la agencia de Defensa Civil, gestionada por Hamas, seis palestinos murieron y varios resultaron heridos por disparos del ejército israelí cuando intentaban acercarse al lugar para obtener alimentos.
El ejército israelí informó que realizó disparos de advertencia contra personas que se aproximaban de forma amenazante. Sin embargo, la tensión en torno al reparto de ayuda humanitaria continúa creciendo. En lo que va de la semana, decenas de palestinos han muerto y cientos han resultado heridos en incidentes similares.
La Fundación Humanitaria de Gaza, organización encargada del centro de distribución, anunció una pausa en sus actividades para reorganizar el operativo y mejorar la seguridad, luego de enfrentar situaciones de sobrepoblación y caos.
Después de tres meses de bloqueo total, Israel comenzó recientemente a permitir el ingreso limitado de ayuda humanitaria al enclave, en medio de crecientes presiones internacionales.
Más de 54 mil muertos en Gaza
Desde que Israel lanzó su ofensiva militar tras el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron secuestradas, el número de víctimas en Gaza sigue en aumento. Según el Ministerio de Salud del territorio, controlado por Hamas, ya son al menos 54.677 las personas que han muerto desde entonces.
De los 251 rehenes capturados en esa jornada, se estima que 54 permanecen en cautiverio, aunque el ejército israelí considera que al menos 31 de ellos han muerto durante el conflicto.