La científica Karina Miglioranza, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET-UNMDP), fue distinguida con una Mención en la categoría Premio del prestigioso Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” edición 2024. Su proyecto, titulado “Trazando la contaminación: Estudio espacio-temporal de perfluorados (PFAs), Mercurio (Hg) y contaminantes orgánicos persistentes (COPs) en la atmósfera y áreas costeras bajo diferentes niveles de impacto antrópico”, aborda una de las problemáticas ambientales más urgentes de nuestro tiempo.
La urgencia de estudiar la contaminación ambiental
Miglioranza alerta sobre el impacto creciente de los contaminantes en el aire y los ecosistemas acuáticos, especialmente en zonas urbanas e industriales. Su investigación se centra en sustancias como los PFAS, conocidos como contaminantes “eternos” por su persistencia, junto con el mercurio y otros compuestos orgánicos persistentes (COPs). Estos agentes representan un desafío global debido a su toxicidad, capacidad de bioacumulación y resistencia a la degradación.
El proyecto abarcará diferentes áreas de Argentina, desde Mar Chiquita en Buenos Aires hasta la costa patagónica, evaluando componentes como el aire, el agua superficial, los sedimentos y los organismos vivos. Los resultados no solo permitirán implementar sistemas de monitoreo a largo plazo, sino que también servirán como base para desarrollar políticas públicas que protejan el medio ambiente.
Impacto social y ambiental
Más allá del ámbito científico, esta investigación tiene implicancias directas en la vida cotidiana. Miglioranza señala que los contaminantes estudiados pueden estar presentes en productos de uso diario y están relacionados con problemas de salud como trastornos hormonales y enfermedades crónicas. “Identificar las zonas más afectadas permitirá desarrollar estrategias para mitigar los riesgos y proteger tanto la calidad del agua como la salud de las comunidades más vulnerables”, afirma la investigadora.
El trabajo de Miglioranza también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como los vinculados al agua limpia y la vida submarina, fomentando la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
Más de 25 años de compromiso científico
Con una trayectoria de más de dos décadas, Miglioranza ha liderado investigaciones fundamentales en dinámica de contaminantes, impacto ambiental y estrategias de remediación. Durante los últimos años, consolidó redes de colaboración con expertos nacionales e internacionales, fortaleciendo así los avances científicos en esta área crítica. Además, su participación en los Convenios de Estocolmo y Minamata ha facilitado la transferencia de conocimientos al ámbito académico y gubernamental, promoviendo estrategias efectivas para combatir la contaminación ambiental.
Reconocimiento y motivación
Miglioranza destacó que este premio representa un reconocimiento al esfuerzo colectivo de su grupo de investigación, Ecotoxicología y Contaminación Ambiental, y una oportunidad para visibilizar el impacto de la ciencia liderada por mujeres. “Es un honor que enaltece el rol de las mujeres en la ciencia, jerarquiza nuestro trabajo y abre caminos para las nuevas generaciones de científicas. Estoy profundamente agradecida a quienes me formaron, a mis colegas y, sobre todo, a mi familia, quienes son mi mayor inspiración”, reflexiona.
Finalmente, Miglioranza subraya la importancia de este tipo de distinciones para promover el conocimiento científico y motivar a otras mujeres a seguir carreras en la ciencia. “Este reconocimiento me impulsa a seguir adelante, a continuar desafiándome y a abrir caminos para las nuevas generaciones de científicas”, concluye con entusiasmo