21.1 C
Mar del Plata
21.1 C
Mar del Plata

Hay un Estado ausente en Mar del Plata: los espacios comunitarios son los que sostienen el tejido social

Mar del Plata

Santiago Gutiérrez, del Espacio Castelli, habló sobre la importancia de los lugares de encuentro para jóvenes y denunció el abandono municipal.

El referente social y comunitario Santiago Gutiérrez, impulsor del Espacio Castelli y presidente de la Asociación Civil Encuentro y Comunidad, destacó el rol de las organizaciones barriales en un contexto de crisis económica, desinformación y debilitamiento del entramado social. En diálogo con el programa “Sueños y Sonidos” que se emite en Radio 10 Mar del Plata, sostuvo que “cuando el Estado municipal se corre, aparecen las instituciones comunitarias” para sostener a los barrios.

“El Espacio Castelli es un lugar de encuentro, contención y formación para jóvenes de Mar del Plata”, explicó. “Queremos que los pibes y las pibas tengan un lugar donde dialogar sus problemáticas, aprender, divertirse y ser escuchados. En un contexto tan difícil como el actual, estos espacios son esenciales para mantener viva la comunidad organizada”, agregó.

Talleres para pensar, crear y actuar

Gutiérrez detalló que el espacio ofrece cinco talleres gratuitos en coordinación con la Dirección de Juventudes de la Provincia de Buenos Aires, entre ellos “En Voz Propia” —sobre bullying, salud mental y uso responsable de la tecnología—, un taller de inteligencia artificial aplicada al ámbito comunitario, otro de creación de juegos de mesa, asesoramiento vocacional para estudiantes y un espacio de arte y grabado como herramienta de expresión y posible salida laboral.

“Trabajamos desde la acción. No tenemos la fórmula de la Coca-Cola, pero queremos que este sea un lugar donde se aborden las problemáticas reales de los jóvenes y que eso se transforme en políticas públicas”, señaló el dirigente.

“Hay un discurso del odio que debemos contrarrestar con empatía”

Consultado sobre la violencia digital y la polarización política, Gutiérrez advirtió que “vivimos en un momento donde predomina el discurso del odio y la lógica amigo-enemigo”. En ese sentido, planteó que “tenemos la obligación de generar estrategias que visibilicen otras formas de relacionarse, basadas en la empatía, el encuentro y la solidaridad”.

Para el dirigente, la tarea de las instituciones comunitarias “es poner el cuerpo, la cabeza y el corazón en los barrios, frente a políticas públicas que priorizan a unos pocos y dejan afuera a las mayorías”.

“El gobierno nacional desfinanció los espacios de primera infancia”

Gutiérrez también denunció el impacto de los recortes nacionales en políticas sociales: “El Plan Nacional de Primera Infancia fue desfinanciado desde diciembre de 2023. Eso afectó directamente al Centro de Desarrollo Infantil San Francisco, que sostenemos hace cinco años y donde asisten más de 65 chicos de entre uno y cuatro años de 25 barrios distintos. Detrás de eso hay alimentos, tareas de cuidado y derechos que hoy se están vulnerando”.

De abajo hacia arriba: reconstruir el tejido social

“El tejido social se está rompiendo, incluso dentro de las familias. Pero también se puede reconstruir de abajo hacia arriba”, afirmó Gutiérrez. “No hay manera de que nos quedemos quietos. Hay que volver al contacto, a mirarse a los ojos, a la solidaridad entre vecinos. Nuestro pueblo es solidario y humanista; no nos resignamos a mirar cómo entregan la Argentina”.

Cómo participar

El Espacio Castelli funciona en Castelli 3368, entre Salta y Jujuy, en Mar del Plata. Abre lunes, miércoles y viernes de 8 a 20, y martes y jueves hasta las 17.
Quienes quieran sumarse o conocer más sobre las actividades pueden hacerlo a través de Instagram o acercarse directamente al lugar.

“Queremos que Castelli sea un punto de partida para una Mar del Plata más igualitaria, solidaria y culturalmente viva”, cerró Gutiérrez.


Talleres gratuitos desde el 10 de noviembre

Espacio Castelli invita a jóvenes de la ciudad a participar de cinco talleres gratuitos y presenciales, pensados para aprender, crear y compartir en un entorno colaborativo.
Las actividades comienzan la semana del 10 de noviembre y cuentan con cupos limitados, por lo que la inscripción previa es obligatoria.

“Estos talleres buscan impulsar la formación integral de los jóvenes, combinando herramientas vocacionales, tecnológicas, artísticas y comunitarias”, destacaron desde la organización.

Talleres disponibles

“Elegir(se)” – Asesoría vocacional y laboral
Orientación para acompañar a jóvenes en decisiones sobre estudios, trabajo y proyectos personales.
Lunes | 14:30 a 16:00 hs

En voz propia
Espacio de encuentro y expresión para fortalecer el bienestar emocional y la construcción de comunidad entre pares.
Martes | 17:00 a 18:30 hs

Taller de Inteligencia Artificial y Comunicación Digital
Capacitación para usar herramientas de IA y plataformas digitales para crear contenido con impacto.
Martes | 18:30 a 20:00 hs

Taller de Creación de Juegos de Mesa
Diseño y creación de juegos de mesa, para jóvenes de 14 a 20 años, fomentando la creatividad y el trabajo en grupo.
Jueves | 17:00 a 18:30 hs

Introducción al Grabado
Exploración de técnicas básicas de grabado orientadas a la creación de imágenes con sello personal.
Sábados | 11:00 a 12:30 hs

Todos los talleres se realizarán en la sede de Espacio Castelli (Castelli 3368, Mar del Plata).
Inscripción gratuita y obligatoriaFormulario de inscripción

Mar del Plata
muy nuboso
21.1 ° C
21.4 °
21 °
54 %
8.8kmh
75 %
vie
20 °
sáb
22 °
dom
16 °
lun
21 °
mar
13 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos