8.5 C
Mar del Plata
8.5 C
Mar del Plata

“Gaza es ahora peor que el infierno”: la dramática advertencia de la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja

Debes leer

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, realizó una dura advertencia sobre la situación humanitaria en la Franja de Gaza, asegurando que el territorio “se ha convertido en algo peor que el infierno en la tierra”. En una entrevista exclusiva con la BBC desde la sede del CICR en Ginebra, expresó que “la humanidad está fracasando” al permitir que continúen los horrores del conflicto.

Spoljaric, con más de dos décadas de trayectoria en organismos multilaterales, se mostró visiblemente afectada al referirse al sufrimiento de la población civil en Gaza. “No podemos seguir mirando lo que está ocurriendo. Está superando cualquier estándar aceptable, legal, moral y humano. El nivel de destrucción, el nivel de sufrimiento… Lo más importante: estamos viendo a un pueblo completamente despojado de su dignidad. Eso debería conmover nuestra conciencia colectiva”, afirmó.

7eb96860 414e 11f0 835b 310c7b938e84.jpg


El rol moral del CICR y el desmoronamiento de las reglas de guerra

El Comité Internacional de la Cruz Roja, que ha sido galardonado en tres oportunidades con el Premio Nobel de la Paz, es el guardián de las Convenciones de Ginebra, un cuerpo legal internacional que establece las reglas básicas del derecho humanitario. La cuarta de estas convenciones, adoptada en 1949 tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial, está centrada en la protección de civiles en conflictos armados.

Frente a los argumentos de Israel que justifican su ofensiva como legítima defensa tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 —donde murieron aproximadamente 1.200 personas y otras 251 fueron secuestradas—, Spoljaric respondió con claridad:
“Todo Estado tiene derecho a defenderse. Pero ni siquiera los ataques del 7 de octubre pueden justificar la destrucción indiscriminada ni el desprecio por las normas humanitarias. Ninguna de las partes tiene derecho a quebrar las reglas, bajo ninguna circunstancia”.


Una tragedia en cifras

Según el Ministerio de Salud de Gaza, desde el inicio de la ofensiva israelí ya han muerto al menos 54.607 personas, entre ellas 4.335 desde que se reanudaron los bombardeos el 18 de marzo. La magnitud de las cifras ha generado alarma en los organismos humanitarios, que denuncian que la región ya no ofrece ningún tipo de protección ni para civiles ni para los más de 250 rehenes aún retenidos.

“El mundo está vaciando de contenido las reglas que protegen los derechos fundamentales de cada ser humano”, advirtió Spoljaric, quien también subrayó que las consecuencias del conflicto se expanden más allá de las fronteras del Medio Oriente:
“Lo que estamos viendo hará del mundo un lugar más infeliz, más peligroso, porque se está erosionando el marco que garantiza un mínimo de humanidad incluso en tiempos de guerra”.


Una advertencia a los líderes mundiales

En su mensaje más contundente, la titular del CICR hizo un llamado directo a los jefes de Estado:
“Los líderes están obligados a actuar. Los convoco a que hagan algo, a que hagan más, a que utilicen todos los medios pacíficos a su alcance. Lo que está ocurriendo en Gaza los alcanzará. Los perseguirá. Llegará a sus puertas”.

Spoljaric fue más allá al alertar que si no se preserva “una vía hacia la paz”, la región jamás encontrará seguridad. “Podemos detener esto. No es demasiado tarde”, dijo con firmeza.


Condiciones extremas en Rafah

El CICR opera un hospital quirúrgico de campaña en Rafah, al sur de Gaza, que ha sido testigo del impacto directo de la reciente operación humanitaria encabezada por Israel y respaldada por Estados Unidos. Este sistema canaliza a decenas de miles de civiles desesperados por alimentos a través de zonas activas de combate. Ni el CICR ni la ONU participan de esta operación, que ha sido duramente cuestionada.

“El sistema humanitario anterior funcionaba. No hay justificación para reemplazarlo por uno que claramente no está funcionando”, señaló Spoljaric. La situación en el hospital es caótica: en un solo día, el equipo recibió 184 pacientes, 19 de ellos ya sin vida y otros 8 que murieron poco después. Fue el mayor número de víctimas desde que el centro fue establecido hace poco más de un año.

“Estamos operando en medio de hostilidades. No hay ningún lugar seguro en Gaza. Ni para los civiles, ni para los rehenes, ni siquiera para nuestro personal. Un niño fue alcanzado por una bala mientras estaba siendo tratado en una carpa médica”, denunció.

Los equipos del CICR trabajan jornadas de hasta 20 horas diarias, en condiciones que superan cualquier límite humano. “Se están agotando, física y emocionalmente”, reconoció la presidenta del organismo.


Relatos desde el terreno y contradicciones oficiales

Testigos palestinos e integrantes del CICR relataron que durante una distribución de ayuda humanitaria en el sur de Gaza, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra la multitud desesperada. Un testigo internacional lo describió como “una carnicería total”. En contraste, el ejército israelí sostiene que dispararon tiros de advertencia contra “sospechosos” que se desviaron de las rutas designadas y que el hecho está siendo investigado.

Sin periodistas internacionales dentro del enclave —Israel mantiene una estricta prohibición de ingreso—, la información de los más de 300 empleados del CICR en Gaza, en su mayoría palestinos, se vuelve una fuente esencial para conocer la realidad del conflicto.

0f0648d0 414e 11f0 bace e1270fc31f5e.jpg


“La humanidad está fracasando”

El mensaje de Spoljaric no deja lugar a la indiferencia:
“No hay excusa para la toma de rehenes. No hay excusa para privar a los niños de alimentos, atención médica y seguridad. Las reglas de la guerra existen, y todos los actores deben respetarlas. Cada madre tiene derecho a ver regresar a sus hijos”.

Insistió además en la vigencia universal de las Convenciones de Ginebra:
“Un niño en Gaza tiene exactamente las mismas protecciones que un niño en Israel. No sabemos cuándo nuestros propios hijos podrían estar del lado débil y necesitar estas mismas garantías”.

Al menos 27 palestinos muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza, según autoridades locales

Mar del Plata
cielo claro
8.5 ° C
9.7 °
8.3 °
63 %
3.6kmh
0 %
dom
15 °
lun
14 °
mar
13 °
mié
13 °
jue
10 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

- Advertisement -spot_img