El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió su denuncia penal contra funcionarios del gobierno nacional por la venta anticipada de dólares por parte del Banco Central, pocas horas antes del anuncio del fin del cepo cambiario. A la lista original —que incluía al presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del BCRA, Santiago Bausili— sumó ahora a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
La operación bajo la lupa fue realizada el viernes pasado, cuando el Banco Central vendió USD 398 millones a $1.097,50 por unidad, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), pese a que ya se conocía internamente que ese mismo día se anunciaría una nueva banda de flotación entre $1.000 y $1.400. El abogado considera que la transacción pudo haber beneficiado a terceros con información privilegiada, en detrimento de las reservas del BCRA y el patrimonio estatal.
“Toto, Kari y yo”
Martínez Herrero justificó la inclusión de Karina Milei en base a declaraciones públicas del Presidente. En una entrevista de casi cinco horas que brindó en el canal Neura, con Alejandro Fantino, Milei dijo:
“Básicamente, los que sabíamos que salíamos del cepo eran Toto, Kari y yo”, en referencia a Caputo, su hermana y él mismo. También mencionó que Bausili, titular del Central, estaba al tanto.
El eje de la denuncia
En la ampliación de la denuncia, el abogado plantea que el Gobierno ya tenía previsto anunciar el levantamiento del cepo ese viernes a las 16:30 en el Ministerio de Economía, en paralelo con la aprobación del acuerdo con el FMI. “Se descontaba una devaluación posterior al anuncio”, sostuvo, y agregó que “no se explica por qué la autoridad monetaria vendió los dólares a ese precio, sabiendo que su valor subiría en cuestión de horas”.
Martínez Herrero se pregunta:
-
¿Por qué se vendió a un monto tan bajo?
-
¿Quiénes fueron los compradores?
-
¿Por qué no se anunció primero la medida y luego se realizaron las operaciones?
-
¿Se trató de beneficiar a un grupo con información privilegiada?
Posibles delitos
La denuncia es por malversación de caudales públicos, defraudación a la administración pública y otros delitos de acción pública. Además de los ya mencionados, también se apunta a los directores del BCRA: Juan Ernesto Curutchet, Nicolás Marcelo Ferro, Federico Matías Furiase, Marcelo Eugenio Griffi, Pedro Juan Inchauspe, Silvina Rivarola, Baltazar Felipe Romero Krause, Sebastián Sánchez Sarmiento, Wladimir Werning y a cualquier otro que pudiera surgir de la investigación.
“El daño al patrimonio del Estado ya está hecho. Hay que investigar quiénes se beneficiaron y por qué se tomó esta decisión sabiendo lo que se iba a anunciar”, concluyó Martínez Herrero.
FUENTE : C5N