En el marco de una conferencia de prensa encabezada por los ministros provinciales Carlos Bianco (Gobierno), Javier Alonso (Seguridad), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Walter Correa (Trabajo), el Gobierno de la provincia de Buenos Aires brindó un informe detallado sobre las acciones desplegadas ante la emergencia climática que afectó a múltiples distritos bonaerenses.
Coordinación inmediata ante la emergencia
Carlos Bianco informó que el gobernador Axel Kicillof activó de inmediato el Comité de Emergencias para coordinar tareas de rescate, evacuación y asistencia en las zonas más comprometidas por las intensas lluvias y anegamientos. Entre los municipios más afectados se encuentran Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Rojas, General Arenales, Baradero, Chacabuco, Luján, Suipacha, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes y La Matanza, entre otros.
Desde el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) se desplegaron 150 trabajadores, se enviaron bombas de achique, camiones atmosféricos y kits de primera necesidad. Asimismo, el Ministerio de Salud movilizó ambulancias, vehículos 4×4, unidades de traslado y personal especializado, mientras que Transporte organizó operativos en rutas provinciales para garantizar la seguridad vial.
También se sumaron acciones del Ministerio de Ambiente, con el envío de gomones, motobombas, generadores y herramientas. Vialidad Provincial trabajó para habilitar rutas cortadas y ABSA desplegó cuadrillas y camiones cisterna para abastecer de agua potable. Infraestructura, por su parte, comenzó con tareas de reparación, principalmente en materia hidráulica.
Seguridad y asistencia: más de 1.000 rescates
El ministro Javier Alonso detalló que se activó un protocolo de emergencia con monitoreo meteorológico permanente, en coordinación con defensa civil de los municipios. “Se conformó un Comando Unificado con fuerzas provinciales, federales, bomberos y grupos de riesgo, que permitió realizar más de 1.000 rescates de personas en situación de riesgo de vida”, explicó. También se informó que hay una persona fallecida y cuatro desaparecidas.
Alonso destacó el compromiso de los equipos de rescate y llamó a la ciudadanía a extremar recaudos ante alertas climáticas: “Si hay una alerta naranja o roja vigente, hay que tomar los máximos recaudos. Este trabajo da resultados, pero necesitamos del acompañamiento de todos”.
Asistencia social y ayuda humanitaria
El titular de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, indicó que se desplegaron operativos en 35 municipios y se asistió a más de 30.000 personas damnificadas. Hasta el momento se entregaron 66.100 kilos de alimentos, 7.215 bidones de agua, 5.135 colchones, 5.430 frazadas y 6.220 kits de limpieza, lo que representa una inversión superior a los $808 millones, con una proyección que superará los $3.000 millones.
Larroque también agradeció a brigadistas, médicos, enfermeros y voluntarios de la sociedad civil por su colaboración. Señaló además que se está gestionando asistencia adicional a nivel nacional: “Gracias a una comunicación entre el ministro Bianco y Guillermo Francos, se nos habilitó la posibilidad de realizar un pedido formal al Gobierno nacional”.
Aumento salarial para estatales
En el cierre de la conferencia, el ministro de Trabajo Walter Correa anunció un nuevo acuerdo paritario con trabajadores del Estado bonaerense, que contempla un incremento salarial del 10% en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio.
“El ida y vuelta con las organizaciones sindicales fue muy positivo. Mientras el Gobierno nacional se jacta de despedir trabajadores, nosotros sostenemos cada puesto con orgullo”, remarcó Correa.